El presidente del TSJPV interviene en el Basque Segurtasun Foroa

Iñaki Subijana destaca el valor de la colaboración institucional en el diseño estratégicas públicas que permitan el equilibrio entre libertad y seguridad en una sociedad democrática

Autor
Comunicación Poder Judicial
El presidente del TSJPV, Iñaki Subijana; el lehendakari, Imanol Pradales, y el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, posan ante los medios de comunicación antes de la inauguración del Basque Segurtasun Foroa junto a otros participantes en el mismo
El presidente del TSJPV, Iñaki Subijana; el lehendakari, Imanol Pradales, y el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, posan ante los medios de comunicación antes de la inauguración del Basque Segurtasun Foroa junto a otros participantes en el mismo

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, ha participado hoy en Bilbao junto al lehendakari, Imanol Pradales, en la inauguración del Basque Segurtasun Foroa, un proceso de reflexión impulsado por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco que busca la implicación de todos los agentes necesarios para alcanzar un diagnóstico compartido sobre el concepto de “seguridad integral” en el País Vasco. 

Durante su intervención, Subijana ha recordado que la libertad y la seguridad se mueven en un “tensión dialéctica permanente” en las sociedades democráticas y que es “evidente” esa “fricción” cuando se debate sobre estrategias de seguridad ciudadana entre quienes se acercan al mismo con la mirada de la seguridad (tesis securitaria) y quienes se aproximan desde la visión de la libertad (tesis libertaria). 

El presidente del TSJPV ha opinado que ambas miradas “son necesarias” pero ha abogado por la “síntesis de ambas” a la hora de abordar estas cuestiones porque “no hay libertad real sin una seguridad que posibilite el ejercicio de los derechos y libertades de las personas” y “tampoco hay seguridad democrática sin libertad”. 

Así ha indicado que la privación de la libertad constituye “siempre” el “último recurso en manos de los poderes públicos para conseguir el beneficio social de la seguridad” y “únicamente cabe acordarla cuando la prevé expresamente la ley y es absolutamente necesario para conseguir tal objetivo”. 

El papel de los/as jueces/zas y tribunales    

Subijana ha reflexionado sobre el rol de los/as jueces/as y tribunales en esta dicotomía y ha afirmado que estos/as tienen que “ofrecer respuestas que, dentro del marco de la legalidad, persigan la obtención del mayor beneficio social factible con la menor lesividad individual posible”. 

“Es el delicado y complejo equilibrio entre la seguridad democrática y la libertad garantizada. Es lo que nos corresponde en un Estado social y democrático de Derecho. Es nuestra responsabilidad institucional contribuir a ello en nuestra función de garantes de los derechos de las personas en el ejercicio de la jurisdicción”, ha descrito. 

El presidente del TSJPV ha precisado que hay que respetar la legitimidad que tiene cada juez y jueza para resolver en ese equilibrio entre libertad y seguridad, lo que “no excluye la crítica” a las decisiones que estos adopten pero sí “el cuestionamiento de su legitimidad”, al tiempo que ha destacado la importancia de la colaboración institucional para definir un marco de seguridad público integral. 

“La colaboración institucional supone incorporarse con talante constructivo” a este debate y es con esa vocación de “corresponsabilidad social e institucional” con la que jueces y juezas se incorporan al “Basque Segurtasun Foroa”, ha concluido el presidente del TSJPV.