El CGPJ aprueba un convenio para que alumnos de la Universidad del País Vasco realicen prácticas en los juzgados y tribunales de esa Comunidad Autónoma
El acuerdo será suscrito próximamente por el CGPJ, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, el Gobierno vasco y la Universidad del País Vasco
- Autor
 - Comunicación Poder Judicial
 
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy el convenio de colaboración para la realización de prácticas externas en juzgados y tribunales que próximamente firmarán el órgano de gobierno de los jueces, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, el Gobierno del País Vasco y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
El convenio aprobado por la Comisión Permanente, que ha celebrado su reunión en el Centro de Documentación Judicial del CGPJ, con sede en Donostia/San Sebastián, permitirá a los alumnos matriculados en la asignatura de prácticas académicas, de estudios oficiales de grado y/o máster que imparte la UPV/EHU la realización de prácticas externas en juzgados y tribunales, siempre que se trate de titulaciones relacionadas con profesiones de la Administración de Justicia.
Se cumple así el objetivo, que comparten las instituciones firmantes, de proporcionar al alumnado una formación integral, que combine la teoría y la práctica, en el entendimiento de que la actividad puede resultar de gran interés para la formación de profesionales que en un futuro pudieran colaborar o dar servicio a la Administración de Justicia, lo que redundará en una mayor calidad de la misma.
Según el convenio, las prácticas externas que los alumnos tendrán la oportunidad de realizar en los órganos judiciales del País Vasco podrán ser curriculares o extracurriculares. Las primeras son aquellas que tienen su origen en los diversos planes de estudios y que son obligatorias para obtener la titulación; las segundas, son aquellas que los estudiantes realizan con carácter voluntario durante su periodo de formación y que, aun teniendo los mismos fines, no están incluidas en los planes de estudio, sin perjuicio de su mención posterior en el Suplemento Europeo al Título.
El cumplimiento del convenio, que tendrá una duración de cuatro años prorrogables, estará encomendada a una comisión mixta de seguimiento formada por dos miembros designados por cada una de las instituciones firmantes y un representante de la Delegación del Gobierno en el País Vasco que forma parte de la representación del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Galería de imágenes