El TSJPV, el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales y Emakunde presentan a las víctimas de violencia machista una guía informativa sobre el proceso penal

Las guías tienen como objetivo trasladar a las víctimas una información clara y sencilla sobre las diversas fases del procedimiento judicial iniciado por un acto de violencia machista

Autor
Comunicación Poder Judicial
El presidente del TSJ del País Vasco, Iñaki Subijana, en el acto de presentación
El presidente del TSJ del País Vasco, Iñaki Subijana, en el acto de presentación

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Politicas sociales del Gobierno Vasco y Miren Elgarresta, directora de Emakunde, han presentado esta mañana en la sede del TSJPV la “Guía informativa sobre el proceso penal para víctimas de violencia de género” y el folleto sobre los “Principales derechos de las víctimas en el proceso penal”.

La guía, que además de en la versión euskera-castellano, se ha editado en francés-árabe, inglés-portugués, rumano y en formato de lectura fácil, fue elaborada en la Comisión Provincial de Violencia de Género de Gipuzkoa y, dada su utilidad para la mejora de la información y la atención a las víctimas de violencia machista, ha sido asumida por parte de las Comisiones provinciales de Bizkaia y Araba. De esta manera se posibilita que la información sea idéntica en toda la Comunidad Autónoma con independencia del Territorio Histórico en el que resida la víctima. 

Para permitir su máxima difusión, el Tribunal Superior de Justicia y Emakunde han impulsado una amplia distribución tanto de la “Guía informativa sobre el proceso penal para víctimas de violencia de género” como del folleto sobre los “Principales derechos de las víctimas en el proceso penal”  a las Presidentas de las Audiencias Provinciales y de las Comisiones Provinciales de los tres Territorios Históricos, a los Decanatos del País Vasco, a las Fiscalías, a los Colegios Profesionales de la Abogacía y Procuraduría, a los departamentos del Gobierno Vasco implicados en la atención de mujeres víctimas de violencia machista (Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Seguridad, Vivienda, Trabajo y Empleo, Salud y Educación), a los servicios de atención a las víctimas, a los servicios sociales forales y municipales, a las casas de mujeres y a las asociaciones de mujeres, entre otros colectivos. 

En el transcurso del acto, el presidente del TSJPV ha manifestado que una de las líneas de actuación, en las políticas públicas en materia de Justicia, es lograr una sustancial mejora de la información a las víctimas de la violencia machista del procedimiento judicial en el que ejercitan los derechos que tienen reconocidos legalmente. En este contexto, las guías tratan de facilitar un proceso de comunicación que haga efectivo el derecho a entender y ser entendido, adaptándose a las circunstancias y a las condiciones personales de las mujeres e hijas/os víctimas de violencia de género, tal y como exige el Estatuto de la Víctimas del Delito. En este marco normativo, las guías que se presentan trasladan a través de un lenguaje conciso, preciso, claro y muy visual las fases esenciales del proceso judicial desde la denuncia hasta la sentencia. 

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha asegurado que es una prioridad para su departamento “que las víctimas de violencia machista sientan cercanas a las instituciones y accedan bien informadas a todos los servicios que ofrecen en materia de seguridad, políticas sociales, sanidad y también, especialmente, la Justicia”. Melgosa ha recordado que es “imprescindible que las víctimas sientan cercanía y empatía por parte de la administración de Justicia porque esa será la manera en la que sientan confianza y se atrevan a denunciar su situación e iniciar un proceso penal”. 

La directora de Emakunde, por su parte, ha recordado dos grandes hitos que se han producido en el último año que van a ayudar a mejorar la atención de las mujeres víctimas: la aprobación de la renovada Ley para la Igualdad hace un año y la firma del III Acuerdo Interinstitucional para la mejora de la atención de las mujeres víctimas de violencia machista. Ambos hitos supondrán, en palabras de Elgarresta, un impulso a los recursos y una mayor garantía en la coordinación entre diferentes administraciones en materia de atención a víctimas de violencia machista. 

GUÍA EN CASTELLANO

https://emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/violencia_guias/eu_def/adjuntos/guia_proceso_penal_vg_cas.pdf

FOLLETO EN CASTELLANO

https://emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/violencia_guias/eu_def/adjuntos/folleto_vg_proces_penal_es.pdf 

GUÍA EN EUSKERA

https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/violencia_guias/eu_def/adjuntos/guia_proceso_penal_vg_eus.pdf

FOLLETO EN EUSKERA

https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/violencia_guias/eu_def/adjuntos/folleto_vg_proces_penal_eu.pdf