Las disoluciones matrimoniales descienden un 6,8% en el primer trimestre de 2025 en Navarra
Entre enero y marzo los juzgados tramitaron 298 rupturas, mientras que en el mismo periodo del año anterior se registraron 320. La Comunidad foral presenta la tercera tasa más baja de España de demandas de separaciones y divorcios por cada 100.000 habitantes con una ratio de 43,9
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
El número de disoluciones matrimoniales descendió un 6,8% en el primer trimestre de este año. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, en Navarra se interpusieron 298 demandas de separación, divorcio o nulidad frente a las 320 registradas en el mismo periodo de 2024.
Según consta en el informe elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, la Comunidad foral presenta la tercera tasa más baja de España de disoluciones por cada 100.000 habitantes con una ratio de 43,9.
Así, en estos primeros tres meses se presentaron 7 demandas de separación consensuadas (8 en el mismo periodo del año anterior) y 4 contenciosas, una más –5– que en el primer trimestre de 2024.
Respecto a los procesos de divorcio, entre enero y marzo se instaron 177 de mutuo acuerdo (194 instados en el primer trimestre de 2024) y 109 no consensuados (113 en el mismo periodo del año anterior).
Asimismo, en el primer trimestre se registró una demanda de nulidad matrimonial (ninguna en esos meses de 2024).
Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial con la población a 1 de enero de 2025, se observa que el mayor número de demandas por cada 100.000 habitantes se dio en Baleares, con 57,4; Canarias, con 56,9 y Comunidad Valenciana, con 54,8. También por encima de la media nacional, que fue de 49,9 demandas por cada 100.000 habitantes, se situaron Cantabria, con 54,5; Murcia, con 54,3; Castilla-La Mancha, con 53,7; Andalucía y Extremadura, con 51,3; La Rioja, con 50,9 y Cataluña, con 50,1.
Los territorios con las tasas más bajas fueron Aragón, con 42,7 demandas presentadas por cada 100.000 habitantes; Castilla y León, con 42,7 y Madrid y Navarra, con 43,9.
Entre enero y marzo se iniciaron en Navarra 59 procedimientos de modificación de medidas consensuadas (61 en los mismos meses de 2024) y 80 contenciosas (117 hace un año).
Por último, en los procedimientos de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales se han presentado 90 demandas de mutuo acuerdo (133 entre enero y marzo del año anterior) y 145 no consensuadas (143 en el primer trimestre de 2024).
Puede consultar los datos estadísticos correspondiente al primer trimestre de 2025 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección: