Los concursos de personas físicas no empresarias aumentan un 24,4% en el segundo trimestre en Navarra

Entre abril y junio se registraron 112 concursos de acreedores de personas naturales no empresarias, cuando en el mismo periodo del año anterior se incoaron 90. En el segundo trimestre del año se incrementaron un 31,4% las demandas por despido presentadas, 385 frente a 293

Autor
Comunicación Poder Judicial

El número de concursos presentados por personas físicas no empresarias en el segundo trimestre de 2024 en Navarra ascendió hasta 112, lo que supone un incremento del 24,4% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 90.

Según los datos contenidos en el informe sobre los “Efectos de la crisis en los órganos judiciales” del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, entre abril y junio también se incrementaron los concursos de personas jurídicas (empresas) un 85,7% (13 este trimestre y 7 el año anterior).

Por el contrario, descendieron un 27,3% los concursos instados por personas empresarias (8 frente a 11).

En total, el número de concursos se elevó un 23,1% al registrarse entre abril y junio 133 frente a 108 en el mismo periodo del año anterior.

El número de lanzamientos practicados en Navarra entre abril y junio (33) ha sido un 29,8% menor que el recibido en el mismo trimestre de 2023 (47).

En el mismo periodo, se incoaron 3 procedimientos derivados de ejecuciones hipotecarias (desahucios), 7 menos —10— que en el mismo trimestre del año anterior.Asimismo, en los lanzamientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) por el impago de alquileres se produjo un descenso del 16,7%, al contabilizar 30 frente a los 36 realizados en el segundo trimestre de 2023.

Según este informe, en los juzgados y tribunales navarros se ha producido, por otra parte, un incremento del 20% de los monitorios, procedimientos que sirven para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

En total, en el segundo trimestre de 2024 se han incoado 2.471 monitorios frente a los 2.060 registrados entre abril y junio de 2023.

El número de demandas por despido presentadas en el segundo trimestre de este año fue de 385, 92 más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se interpusieron 293, lo que arroja un ascenso del 31,4%.

Asimismo, los juzgados de lo Social recibieron en el segundo trimestre 390 reclamaciones de cantidad, 47 más que en el mismo periodo de 2023 (343), lo que conlleva un incremento del 13,7%.

La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil. Desde el tercer trimestre de 2018, se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social.

En Navarra, en el segundo trimestre de 2024, ha ingresado 1 demanda (2 hace un año), se han resuelto 6 (1) y ninguna se encuentra en trámite (4 en el mismo periodo de 2023).

Consulte los datos estadísticos correspondientes al segundo trimestre de 2024 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección:

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Efecto-de-la-Crisis-en-los-organos-judiciales/