El número de mujeres es igual al de los hombres en los juzgados y tribunales navarros

Las juezas y magistradas son mayoría en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción; la proporción se invierte en el Tribunal Superior y la Audiencia Provincial. Una de las diferencias se encuentra en la edad, ya que las mujeres son mayoría entre los 31 a los 50 años; y los hombres entre los 51 a los 70

Autor
Comunicación Poder Judicial

El número de mujeres —33— es igual al de los hombres entre los jueces y magistrados de Navarra. Este y otros datos figuran en el “Informe sobre la estructura de la carrera judicial a 1 de enero de 2019”, elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y que puede consultarse en la web www.poderjudicial.es.

A principios de este año, sólo en la Comunidad de Aragón, con un 48,7 por ciento, y en la Región de Murcia, con un 45,5 por ciento, el número de mujeres entre los jueces y magistrados no ha alcanzado el cincuenta por ciento del total, aunque también en esos territorios, muy próximos a ese porcentaje, la tendencia se mantiene al alza.

Las Comunidad Autónoma en la que más juezas y magistradas hay vuelve a ser el País Vasco (61,6 por ciento), donde el porcentaje de mujeres se mantiene de forma ininterrumpida por encima del 60 por ciento desde el año 2013.

El segundo territorio con más mujeres en la Carrera Judicial es este año la Comunidad de Madrid, con un 58 por ciento; seguida por Galicia (57,9 por ciento), Comunidad Valenciana (57,1 por ciento) y Cataluña (56,7 por ciento).

En Navarra, entre los 66 jueces y magistrados, las mayores diferencias entre ambos sexos se encuentran a la hora de analizar las edades y los destinos. Las mujeres son mayoría en los tramos de entre 31 a 40 años y 41 a 50; y minoría entre los 51 a 60 y 61 a 70.

En 2019, el número de jueces y juezas que prestan servicio en España asciende a un total de 5.419. De ellos, 2.923 –en términos porcentuales un 53,9- son mujeres, mientras que los varones suman 2.496 (46,1 por ciento). Las mujeres son minoría en las franjas de edad comprendidas entre los 51 y los 71 años, mientras que prácticamente duplican en cantidad al número de varones entre los 20 y los 50 años de edad. 

 

 

DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO

COM. FORAL de NAVARRA

Número

Edad Media

Antigüedad Media

Mujer

Varón

Mujer

Varón

Mujer

Varón

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

4

8

53,8

61,5

24,1

30,3

JUECES DE ADCRIPCIÓN TERRITORIAL

2

0

35,7

0,0

6,6

0,0

AUDIENCIA PROVINCIAL

4

8

59,1

60,8

31,1

32,5

JUZGADO DE LO PENAL

3

2

50,3

49,9

20,0

19,7

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

1

1

36,5

37,5

8,6

8,6

JUZGADO DE LO SOCIAL

2

2

44,3

56,7

13,7

21,4

JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA

0

1

0,0

68,3

0,0

29,0

JUZGADO DE MENORES

1

0

59,9

0,0

33,8

0,0

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

8

3

40,9

45,4

8,2

11,0

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA

3

6

44,3

56,9

15,7

24,5

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN

3

2

46,9

52,3

17,7

23,7

JUZGADO DE LO MERCANTIL

1

0

39,5

0,0

9,5

0,0

JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

1

0

56,7

0,0

30,2

0,0

Total

33

33

47,1

56,9

17,2

25,7

Por órganos judiciales, los hombres son mayoría en el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, así como en la Audiencia Provincial. Por el contrario, las mujeres son mayoría en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. 

La edad media de las 33 juezas y magistradas es de 47,1 años, mientras que la de sus compañeros varones asciende a 56,9. En cuanto a la antigüedad también hay diferencias significativas, puesto que los magistrados tienen una media de 25,7 años, mientras que la de sus compañeras se sitúa en 17,2. 

JUECES Y MAGISTRADOS EN ACTIVO EN NAVARRA

 

Rango de edad

Total

Edad media

Antigüedad Media

31

a 40

41

a 50

51

a 60

61

a 70

71 o más

 

 

 

Mujer

8

13

11

1

0

33

47,1

17,2

Varón

3

3

17

9

1

33

56,9

25,7

TOTAL

11

16

28

10

1

66

52,0

21,5

                   

 

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR SEXO

 

Rango de edad

TOTAL

31

a 40

41

a 50

51

a 60

61

a 70

71 o

más

 

Mujer

72,7%

81,3%

39,3%

10,0%

0,0%

50,0%

Varón

27,3%

18,8%

60,7%

90,0%

100,0%

50,0%

               

 

10,3 jueces en activo por cada 100.000 habitantes 

En España, la media de jueces y magistrados por habitante es en 2019 de 11,6 por cada 100.000. Hace diez años esa media era de 9,6. En Navarra, la media es de 10,3. 

Por Comunidades Autónomas, el Principado de Asturias se mantiene como el territorio con una mayor ratio de jueces por habitante (14,5) mientras que el último puesto lo vuelve a ocupar Castilla-La Mancha con una media de 9,4. 

Por encima o al mismo nivel que la media nacional están Cantabria (14,1); Galicia y Castilla y León (12,8); Canarias (12,4), Baleares (12,1); La Rioja (12) y Aragón (11,6).

Más información en http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Estructura-demografica-de-la-Carrera-Judicial/