Celso Rodríguez rechaza los mensajes que exceden la “crítica legítima” al Poder Judicial y “enarbolan el eslogan de la politización”
El presidente del TSJ de Madrid advierte además de las dificultades de la implementación de la denominada nueva ‘ley de eficiencia’, “avocada al fracaso, como cualquier reforma” si no se incrementa el número de jueces
- Autor
- Comunicación Poder Judicial

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez Padrón, ha defendido hoy al Poder Judicial “como pilar esencial de la Democracia” y ha advertido de que la “ciudadanía no puede estar recibiendo mensajes que, excediendo toda crítica legítima, enarbolan el eslogan de la politización”. Para el máximo responsable de los jueces y juezas de la región esas críticas “debilitan la confianza en las instituciones y por ello, deterioran de una forma inadmisible los cimientos del Estado de Derecho”. Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en el marco del solemne Acto de Apertura de Año Judicial 2025-26 en la Comunidad de Madrid.
A la ceremonia, que se ha celebrado en la sede central del Alto Tribunal madrileño, y que ha podido seguirse en directo y de manera pública y gratuita a través del canal Youtube de la institución, además de los integrantes de la Sala de Gobierno del propio TSJM, han asistido hasta diez vocales del CGPJ, magistrados del Tribunal Supremo y representantes del Ministerio Fiscal, encabezados por la Fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra de Inés. Además, hicieron acto de presencia representantes de los distintos colegios profesionales; de la Abogacía, los Procuradores y los Registradores, entre otros.
Por parte de las autoridades civiles se han dado cita el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio; el delegado del Gobierno en la Comunidad, Francisco Martín y el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la CAM, Miguel Ángel García.
En su discurso, el presidente del TSJ de Madrid, Celso Rodríguez, ha subrayado que el año 2024, en los órganos judiciales de la región, se superó la cifra del millón doscientos cincuenta mil asuntos ingresados, lo que representa más de la séptima parte del conjunto de asuntos ingresados en el conjunto de los órganos judiciales del Estado. Se consolida de este modo -ha explicado- una tendencia imparable, que viene siendo progresión sostenida en los últimos cinco años, e implica un 22% de incremento sobre el año 2023.
En otro momento de su discurso se ha detenido de manera detallada en la denominada ’ley de eficiencia’, en el marco de la cual se articulan los nuevos tribunales de instancia. En ese sentido, ha recalcado que “son comprensibles las posiciones escépticas que ha suscitado la reforma, que se encuentra todavía en la fase de implantación inicial. Tendremos ocasión de contrastar, con datos fiables y con la debida transparencia, si el nuevo modelo es capaz de lograr los frutos perseguidos”. “En cualquier caso, -ha abundado- una premisa es unánime: sin el incremento del número de Jueces en España, cualquier reforma está avocada al fracaso”.
Debilitamiento de la confianza en las instituciones
Acerca de los recientes reproches recibidos por el Poder Judicial, además de rechazar los “excesos de toda crítica legítima”, como se ha apuntado al inicio, recordó e hizo suyas las palabras pronunciadas hace tan solo unos días por la Presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial en el discurso de apertura del año judicial cuando calificó de “inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia provenientes de los poderes públicos”.
Para finalizar su intervención, Rodríguez Padrón ha querido lanzar un mensaje en positivo al enfatizar con respecto al Poder Judicial: “no pierdan la confianza en que quienes lo integramos, cumpliremos por encima de cualquier dificultad nuestro compromiso con la independencia, de fidelidad a la Constitución y sumisión exclusiva al imperio de la Ley”.