La seguridad jurídica y una Justicia de calidad, objetivos del curso que se ha inaugurado en el TSJR
El Presidente del TSJR, Javier Marca y el Vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández consideran la III Jornada de Unificación de Criterios Jurisprudenciales “esencial y necesaria”
- Autor
- Comunicación Poder Judicial

El Presidente del TSJR, Javier Marca y el Vocal del Consejo General del Poder Judicial Juan Manuel Fernández, han inaugurado esta mañana en el Palacio de Justicia de La Rioja la III Jornada de Unificación de Criterios Jurisprudenciales. Ambos han resaltado la importancia y necesidad de abordar esta materia con el fin garantizar la seguridad jurídica y mejorar el servicio de la Justicia a los ciudadanos.
Javier Marca ha dado la bienvenida a los más de 50 participantes que han debatido y analizado las resoluciones judiciales más novedosas para unificar criterios jurisprudenciales, “lo que sin alguna duda -ha señalado Javier Marca- habrá de redundar en una mayor seguridad jurídica y, a la postre, en una Justicia de mayor calidad”. El Presidente del TSJR ha añadido que la alta participación en esta jornada de trabajo “evidencia el interés de todos ellos y su compromiso con el mandato constitucional de que la Justicia emana del pueblo y está destinada a él”.
El vocal del CGPJ, Juan Manuel Fernández, ha manifestado que “la disparidad en las resoluciones judiciales es algo normal y no es malo, lo que si sería pernicioso es que persistieran, que no hubiera mecanismos para corregirla y es este deseo de conseguir una mayor seguridad jurídica el que centra esta Jornada de trabajo que consideramos de un enorme valor y que acogemos con gran satisfacción en el Consejo General del Poder Judicial”. El Vocal considera que la unificación de criterios es necesaria en todos los ámbitos pero, a su juicio, por las circunstancias especiales que estamos viviendo de recuperación tras la pandemia hay algunos sectores donde esta unificación de criterios sea aún más necesaria como son el ámbito laboral, contencioso administrativo y mercantil.
Una opinión que han compartido el Director de la Escuela Judicial, Jorge Martínez y el Director General de Justicia e Interior de La Rioja, Jorge Medel, quien ha señalado que “garantizar la seguridad jurídica es más necesario que nunca”. Ha añadido que es preciso apoyar este tipo de iniciativas porque son “necesarias y enriquecedoras”. Jorge Medel ha mostrado su satisfacción por la colaboración entre el Gobierno de La Rioja y el Consejo General del Poder Judicial para la organización de este encuentro de trabajo. Para Medel este curso tiene unos “resultados tangibles por la publicidad de las conclusiones”.
Antes de comenzar con los talleres de trabajo, el Presidente del TSJR, Javier Marca, ha dado la bienvenida a todos y les ha agradecido su presencia en esta nueva edición del curso, el primero que se celebra de forma presencial después de que se viera interrumpido durante 2020 por la crisis sanitaria. Participan el Vocal del CGPJ José María Macías, la Presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, María Luisa Segoviano, el Magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo Ignacio Sánchez Gargallo, el Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Pablo Llarena, el Magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de Castilla y León, Alejandro Valentín Sastre, la Magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona, Gemma Espinosa y el Catedrático de Derecho Constitucional, Enrique Arnaldo.
También ha agradecido el trabajo en estos talleres de formación a los coordinadores; el Presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJR, Miguel Escanilla, la Presidenta de la Sala de lo Social del TSJR, María José Muñoz, el presidente de la Audiencia Provincial en funciones, Ricardo Moreno y la Magistrada de la Audiencia Provincial María del Puy Aramendía.
Los Jueces, Fiscales, Letrados de la Administración de Justicia, Abogados del Estado y Letrados de los Servicios Jurídicos del Gobierno regional, han abordado durante esta mañana la unificación de criterios jurisprudenciales en las cuatro jurisdicciones (Penal, Civil, Contencioso Administrativo y Social).