El convenio suscrito por el CGPJ y el Gobierno regional consigue que la Rioja sea referente nacional en formación de Derecho Alimentario

A las jornadas, que serán presentadas por el Presidente del TSJR, Javier Marca e inauguradas por el Vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández, asisten 23 jueces de toda España. En la preparación de este curso han intervenido el TSJR y la Consejería de Asuntos Sociales y Gobernanza Pública, con la colaboración de la Consejería de Agricultura y el Ayuntamiento de Logroño. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está representado por la Secretaría General Técnica, Paloma García-Galán. Y la ponencia inaugural será pronunciada por el Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y ex Fiscal General del Estado, Julián Sánchez Melgar

Autor
Comunicación Poder Judicial
El convenio suscrito por el CGPJ y el Gobierno regional consigue que la Rioja sea referente nacional en formación de Derecho Alimentario

El Vocal del CGPJ, Juan Manuel Fernández ha inaugurado la primera edición del Curso sobre Derecho Alimentario, que dirigen el Presidente del TSJR, Javier Marca y el Consejero de Asuntos Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio. La celebración de este curso convierte a La Rioja en la comunidad autónoma de referencia en formación sobre esta materia jurídica. 

La Rioja, zona vinícola mundialmente reconocida, acogerá anualmente este curso de formación dirigido a jueces y magistrados de toda España en virtud al convenio firmado entre el CGPJ y el Gobierno de La Rioja. En la celebración de estas jornadas han participado el TSJR y la Consejería de Asuntos Sociales y Gobernanza Pública así como la Dirección General de Justicia e Interior. 

Para la organización de este curso se ha contado con la colaboración de la Consejería de Agricultura de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño. Asisten al curso 23 jueces y magistrados de toda España así como 8 altos funcionarios de la Comunidad Autónoma de La Rioja. 

El Presidente del TSJR, Javier Marca, ha agradecido la implicación de las entidades públicas riojanas en la formación de jueces y magistrados y ha destacado que este tipo de cursos aproximan la Justicia a la sociedad riojana por el interés que suscitan los asuntos que se tratarán en el curso. Entre otros, temas que serán objeto de estudio están los fraudes alimentarios, alimentos transgénicos en la legislación española o las alertas alimentarias. 

El Vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández, antes de inaugurar las jornadas de trabajo, ha agradecido al Gobierno de La Rioja por colocar a la “Justicia entre sus prioridades para conseguir la excelencia que debemos ofrecer a los ciudadanos”. Los temas que se van a tratar, según ha señalado el Vocal del CGPJ, “son de enorme interés”. Ha añadido que “la Justicia contribuye a la paz social y al desarrollo económico para lo que es necesario la seguridad jurídica. Y esta depende de la actuación de los tribunales que deben dar respuesta clara y rápida”. Ha concluido que la “seguridad jurídica es esencial para la prosperidad económica y para velar por el medio ambiental”. 

La Consejera de Agricultura de La Rioja, Eva Hita, ha manifestado que “debemos apostar por la investigación, el desarrollo y la innovación de tecnologías punteras en la producción, la conservación, el análisis y el control y la trazabilidad de la cadena agroalimentaria para ahondar en el enfoque preventivo con una visión integral en todo el proceso agroalimentario. Eva Hita ha añadido que “en paralelo, ante esta realidad cambiante y compleja, la legislación se adapta y se sitúa a la altura de la exigencia de los consumidores, la industria y las autoridades, como comprobaremos en estas jornadas que nos reúnen en Logroño”.

La Secretaria General Técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Paloma García-Galán ha destacado la gran importancia de este curso sobre Derecho Alimentario, pionero en España, que se celebra en una región muy idónea como es La Rioja donde es tan importante es la agricultura. García-Galán ha agradecido la celebración de estas jornadas de trabajo que ha calificado de “foro extraordinario donde todos los encargados para la verdadera aplicación de la normativa, los jueces, analicen el derecho alimentario”.  

El Alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, se ha mostrado muy satisfecho porque La Rioja y, en concreto, Logroño “en donde la agricultura es alta cultura” haya sido elegido como el lugar para celebrar estas jornadas. Ha dicho que “este es el sitio propicio para hablar de Derecho Alimentario sobre todo en este momento en el que el viña está en sus plenos colores de otoño”. Hermoso de Mendoza, que ha dado la bienvenida a todos a todos los asistentes al curso, ha añadido que La Rioja es una enoregión y Logroño es una enópolis donde “el aspecto agroalimentario no sólo tiene su importancia desde la cultura y gastronomía, sino también desde el derecho”.