Los órganos judiciales de Balears resolvieron en el segundo trimestre del año un 12,5 % más asuntos que en 2023 al alcanzar la cifra de 47.466

El número de asuntos de nuevo ingreso ascendió en las Islas a 48.588, un 5,3 % más que en el mismo trimestre de 2023. Balears registró una tasa de litigiosidad inferior a la nacional que se situó en 41,92 asuntos por cada 1.000 habitantes

Autor
Comunicación Poder Judicial

El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales de Balears, que en total sumaron 48.588, experimentó durante el segundo trimestre del año un incremento interanual del 5,3 por ciento. La tendencia fue al alza en todos los órdenes jurisdiccionales, especialmente en el social, en que los asuntos de nuevo ingreso aumentaron un notable 35 por ciento. En la jurisdicción penal, el incremento fue del 4,9 % con respecto a los asuntos registrados en el segundo trimestre de 2023; en la civil, del 3,5 por ciento y en la contencioso-administrativa, del 2,2 por ciento.

Estos y otros datos figuran en el informe estadístico sobre la “Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2024”, que el Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy.

En el archipiélago balear tuvieron entrada durante el segundo trimestre de 2024 un total de 48.588 asuntos en el conjunto de los órganos judiciales. Esta cifra supone un incremento del 5,3 % respecto al mismo trimestre del año anterior. En el mismo periodo, los tribunales españoles resolvieron 47.466 asuntos, un 12,5 % más, y dejaron pendientes al final del trimestre un total de 99.933 asuntos, lo que ha supuesto un incremento del 14,1 % respecto al segundo trimestre de 2023. En el periodo analizado destaca el esfuerzo en la resolución de asuntos, que aumentó en todas las jurisdicciones.

En la jurisdicción Civil ingresaron 22.439 asuntos, un 3,5 % más que un año antes; se resolvieron 20.989 asuntos, un 19 % más, y quedaron en trámite 63.257, un 15,5 % más que al final del segundo trimestre de 2023.

Los asuntos registrados en la jurisdicción Penal ascendieron a 23.046, cifra que supone un incremento del 4,9 % con respecto al mismo trimestre de 2023. En el mismo periodo, se resolvieron 23.789 asuntos, un 8,5 % más, y quedaron en trámite 24.850 asuntos, un 14,5 % más.

En la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo se registraron 754 nuevos asuntos, lo que equivale a un descenso del 2,2 por ciento. Los asuntos resueltos fueron 754, un 4,1 % más que el año anterior, y los que quedaron en trámite sumaron 4.672, un 2,5 % más.

En la jurisdicción Social ingresaron 2.349 nuevos asuntos, lo que supuso un crecimiento del 35 % respecto al año anterior. Los resueltos aumentaron un 2,8 % al alcanzar la cifra de 1.934 asuntos y los pendientes al final del periodo (7.154), aumentaron un 9,1 por ciento.

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España ha sido de 41,92 asuntos por cada 1.000 habitantes, 4 puntos más que en el mismo trimestre de 2023, en el que se situó en 37,8. Las comunidades autónomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (56,96), Madrid (46,25), Murcia (44,42), Asturias (43,99) y Andalucía (43,34).

Los territorios que registraron una tasa inferior a la nacional fueron La Rioja (32,26), País Vasco (33,36), Castilla-La Mancha (33,80), Extremadura (34,69), Navarra (35,85), Galicia (37,34), Castilla y León (37,57), Cantabria (39,50), Aragón (39,75), Cataluña (39,90), Comunidad Valenciana (40,94) y Baleares (41,04).

Los datos estadísticos correspondientes al segundo trimestre de 2024 y las series completas desde 2007 están disponibles en la siguiente dirección:

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Informes-por-territorios-sobre-la-actividad-de-los-organos-judiciales/