Órganos judiciales en el TSJ

Además del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en Galicia hay cuatro Audiencias Provinciales y 45 partidos judiciales.

Las Audiencias Provinciales

Las Audiencias Provinciales son tribunales de justicia que abarca una provincia y tienen su sede en la capital respectiva. Son órganos colegiados con competencia en los órdenes jurisdiccionales civil y penal

La Audiencias Provinciales conocen de los recursos de apelación que se formulen frente a decisiones adoptadas por los órganos unipersonales de la provincia. En el orden penal, conocen del enjuiciamiento de los delitos que llevan aparejadas penas de mayor gravedad (para las que no son competentes los Juzgados de lo Penal). Un magistrado de la Audiencia Provincial, por orden de reparto, preside el tribunal del jurado. La Audiencia conoce en única instancia los recursos de anulación de los laudos arbitrales.

La Audiencia Provincial de A Coruña dividida en seis secciones, cinco de ellas tienen su sede en A Coruna, de las cuales dos tienen competencias en materia Civil,  tres en materia Penal. La sexta sección está ubicada en Santiago de Compostela y tiene competencias en materias civil y penal. La sede en A Coruña se encuentra en la calle Capitán Juan Varela s/n y la sede en Santiago de Compostela en la Calle Viena s/n.

La Audiencia Provincial de Lugo dividida en dos secciones, una de ellas con competencia en materia Civil y la otra en materia Penal, se encuentra en la  plaza de Avilés s/n.

La Audiencia Provincial de Ourense dividida en dos secciones, una de ellas con competencia en materia Civil y la otra en materia Penal,  se encuentra en la plaza de Concepción Arenal nº 1.

La Audiencia Provincial de A Pontevedra está dividida en seis secciones. Cuatro de ellas tienen su sede en Pontevedra, dos de las cuales tienen competencias en materia Civil, y las otras dos en materia Penal. La sección quinta, con competencia en materia penal, y la sección sexta, con competencia en materia civil, tienen su sede en Vigo. La sede en Pontevedra se encuentra en la calle Salvador Moreno nº 5 y la sede en Vigo se encuentra en la calle Lalín nº 4.

Historia de la Audiencias Provinciales

Las Audiencias Provinciales en España tienen su origen en la revolución de 1868 y en la Constitución del año siguiente. Momento histórico en el que se consagró de forma definitiva la necesidad de separar la justicia civil de la justicia penal.

Los legisladores de la época entendieron que para cumplir con este compromiso debía haber un tribunal colegiado en cada partido judicial. Así lo definieron en la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1870.

Pero la falta de presupuesto hizo imposible su creación hasta 1882, cuando se promulgó la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Es cuando nacen las Audiencias de lo Criminal propiamente dichas.

Diez años más tarde, un Real Decreto estableció que sólo debía haber una Audiencia de lo Criminal por provincia. Por tanto, se suprimieron cuarenta seis órganos colegiados, todos aquéllos que no estaban ubicados en las capitales de provincia.

Con posterioridad, el Real Decreto de 29 de agosto de 1983 convirtió las Salas de lo Criminal de las Audiencias Territoriales en Audiencias Provinciales y extendió su ámbito de competencias sobre los Juzgados de Instrucción y los Juzgados de Paz. En el año 1968 las Audiencias Provinciales tuvieron además competencias en materia civil.

Presidencia de la Audiencia Provincial de A Coruña

El presidente de la Audiencia Provincial de A Coruña es la figura representativa de la institución judicial en la provincia. Lo nombra el Consejo General del Poder Judicial. Su mandato dura cinco años. Compatibiliza las tareas gubernativas y representativas del cargo con la presidencia de una sección de la propia Audiencia.

El presidente de la Audiencia Provincial de A Coruña es el magistrado José Luis Seoane Spiegelberg.

Nace en A Coruña en 1957. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago. Diplomado en Criminología por la Universidad Complutense de Madrid. Es académico de número de la Academia Gallega de Legislación y Jurisprudencia. Profesor asociado de Derecho Procesal de la Universidad de A Coruña. Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort.

En 1980 ingresa en la Carrera Judicial. Estuvo destinado en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Martos (Jaén), Cambados (Pontevedra), nº 2 de Gijón, población en la que fue Juez Decano y en la Audiencia Provincial de Álava. Desde 1990 es magistrado de la Audiencia Provincial de A Coruña.

Presidencia de la Audiencia Provincial de Lugo

El Presidente de la Audiencia Provincial de Lugo es la figura representativa de la institución judicial en la provincia. Lo nombra el Consejo General del Poder Judicial. Su mandato dura cinco años. Compatibiliza las tareas gubernativas y representativas del cargo con la presidencia de una sección de la propia Audiencia.

El Presidente de la Audiencia Provincial de Lugo es el magistrado José Antonio Varela Agrelo.

Presidencia de la Audiencia Provincial de Ourense

El presidente de la Audiencia Provincial de A Ourense es la figura representativa de la institución judicial en la provincia. Lo nombra el Consejo General del Poder Judicial. Su mandato dura cinco años. Compatibiliza las tareas gubernativas y representativas del cargo con la presidencia de una sección de la propia Audiencia.

El presidente de la Audiencia Provincial de Ourense es el magistrado Fernando Alañón Olmedo

Nace en 1963 en Madrid y se licencia en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en 1986. Tras acabar sus estudios universitarios, ejerció como asesor jurídico de varias empresas agromómicas, fundamentalmente en asuntos relacionados con la concentración parcelaria.

En 1990 ingresó en la Carrera Judicial. Desde 2000 está destinado en la Audiencia Provincial de Ourense. Previamente estuvo destinado en juzgados de primera instancia e instrucción de Ponferrada, Betanzos y Ourense.

Presidencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra

El presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra es la figura representativa de la institución judicial en la provincia. Lo nombra el Consejo General del Poder Judicial. Su mandato dura cinco años. Compatibiliza las tareas gubernativas y representativas del cargo con la presidencia de una sección de la propia Audiencia.

El presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra es el magistrado Francisco Javier Menéndez Estébanez.

Nace en Gijón (Asturias) en 1965 y se licencia en Derecho por la Universidad de Oviedo en 1988.

En 1991 ingresa en la Carrera Judicial. Desde 2005 está destinado en la Audiencia Provincial de Pontevedra, a la que accede como especialista en las materias propias de los órganos de lo mercantil, perteneciendo a la primera promoción. En sus más de dieciocho años de actividad profesional ha estado destinado  en Llanes (Asturias), Tolosa (Guipuzcoa) y Pontevedra, primero en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº4, siendo elegido Decano de los jueces y juezas de Pontevedra, hasta su concurso a la Audiencia Provincial de Pontevedra en el año 2005.