Audiencia Provincial de A Coruña: Juicio del “Prestige”
El juicio por el hundimiento del buque ‘Prestige’ comienza el 16 de octubre de 2012. Hay cuatro acusados, cerca de 1.500 perjudicados y una reclamación por daños y perjuicios en materia de responsabilidad civil superior a los 2.200 millones de euros. Las vistas se celebran en Expocoruña. Acceso a la Guía para Informadores.
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
El juicio por el hundimiento del buque ‘Prestige’ comienza el 16 de octubre de 2012. Hasta el 23 de octubre se estudiará la posible proposición de nueva prueba y cuestiones previas. La vista oral se reanudará el 13 de noviembre con las declaraciones de acusados. Está prevista la finalización del juicio el 17 de abril de 2013.
Hay cuatro acusados y cerca de 1.500 perjudicados. Los perjudicados están agrupados en 55 acusaciones, asistidos por 70 letrados y representados por 27 procuradores. La reclamación total por daños y perjuicios en materia de responsabilidad civil supera los 2.200 millones de euros.
La Sala ha admitido 140 testificales.
El juicio se celebra en EXPOCORUÑA
Las sesiones comenzarán siempre a las 9:30 horas, salvo excepciones. Las vistas se celebrarán de martes a jueves.
Los medios interesados en acudir deberán acreditarse ante el Gabinete de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
Los medios interesados deberán acudir media hora antes de la prevista para el inicio de las sesiones con el fin de pasar los controles de seguridad.
-Testigos: una media de siete al día. Del 11-12 al 7-02. Peritos: una media de cuatro al día por 98 pruebas periciales admitidas, sin perjuicio de seleccionar con más detalle algunas especialmente relevantes. Del 13-02 al 17-04.
Se adjuntan RESUMEN DE DATOS BASICOS, RESUMEN DE LA FISCALIA, PLANO DE ACCESO A LA SALA DE VISTAS EN EXPOCORUÑA.
Dirección de EXPOCORUÑA:
Juana Capdevielle, 2. 15008 A Coruña.
Coordenadas: N43.340364 y W8.410780
NORMAS DE ACCESO JUICIO ‘PRESTIGE’
-Los medios accederán por la misma puerta que el público y tendrán que pasar por el arco y su material por el escáner. Después de subir la escalera, a la izquierda, de camino a la zona de prensa habrá una persona que será quien les pida que se identifiquen para poder darles la acreditación necesaria para acceder a la sala de prensa. Es obligatorio entregar la acreditación (que estará numerada) al finalizar cada sesión.
- Los redactores que lo deseen podrán entrar en la sala de vistas como público, no tendrán espacio reservado. Los cámaras (fotos y vídeo) podrán entrar los cinco primeros minutos de cada sesión. Está prevista una cámara por medio de comunicación, no por programa.
-Está prohibido grabar en los pasillos y en la sala de vistas después de los cinco minutos iniciales.
SEÑAL DE VÍDEO Y AUDIO
En la Sala de Prensa
-2 TV 80” soporte pie sin sonido.
-En la mesa para medios de TV: La señal de vídeo se entregará en formato SD-SDI (576i) en conectores BNC hembra con audio embebido (9 salidas en rack).
-Para todos los puestos: Toma de audio, la señal de sonido analógico en línea monofónica balanceada en conectores XLR macho respectivamente (50 salidas montadas en cajas de superficie, en el suelo).
En la explanada donde se podrán ubicar las unidades móviles
-Distribuidor de señal de vídeo para 10 salidas en formato SD-SDI (576i) en conectores BNC hembra con audio embebido.