La presidenta de la Audiencia de A Coruña presenta en su toma de posesión los diez ejes de su mandato para lograr una Justicia más “eficiente y cercana”

María Teresa Cortizas González-Criado ha asegurado que entre sus objetivos se encuentran la reducción de la litigiosidad y el impulso de la transparencia. Ha advertido del “alarmante aumento de asuntos” en la jurisdicción civil y ha solicitado la creación de una Sección de Violencia sobre la Mujer en Santiago y Ferrol y que se garantice la dotación adecuada de plazas en la de A Coruña. La primera mujer en asumir la Presidencia del órgano provincial agradece al CGPJ “el reconocimiento de nuestra valía en un plano de igualdad con nuestros compañeros”

Autor
Comunicación Poder Judicial
La presidenta de la Audiencia de A Coruña durante su intevención
La presidenta de la Audiencia de A Coruña durante su intevención

La magistrada María Teresa Cortizas González-Criado ha presentado hoy durante el acto solemne de su toma de posesión como presidenta de la Audiencia Provincial de A Coruña y miembro nato de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) los diez ejes fundamentales sobre los que articulará su mandato para tratar de construir “una Audiencia más eficiente, más cercana y más justa para todos”.

Durante su intervención, se ha comprometido a velar porque la Justicia sea perceptible como “comprensible, rápida y garante de los derechos de todas las personas”. Entre sus prioridades ha asegurado que se encuentra la reducción de la litigiosidad, para lo que entiende que es necesario incrementar la celebración de juntas de magistrados/as, con el objetivo de unificar criterios, así como impulsar las conformidades penales.

Además, ha propuesto dotar de plazas suficientes a las secciones civiles de los partidos judiciales de A Coruña y Santiago para hacer frente al aumento de casos. De hecho, ha incidido en la necesidad de reforzar dicha jurisdicción debido al “innegable aumento de asuntos”, al tiempo que ha advertido de que la litigiosidad en los órganos civiles “resulta alarmante”.

La presidenta de la Audiencia Provincial también considera esencial el mantenimiento de una comunicación fluida con los presidentes/as de los Tribunales de Instancia para tratar de buscar soluciones a sus problemáticas y mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia. Para ello, ha afirmado que entre sus objetivos se encuentran fomentar la transparencia y mejorar el acceso a la Justicia a las víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, de la tercera edad, menores, adolescentes y otros colectivos vulnerables.

Violencia sobre la Mujer

En su discurso, ha exigido que se garantice la dotación adecuada de plazas para la Sección de Violencia sobre la Mujer en el Tribunal de Instancia de A Coruña, “sin que sea asumible la transformación de plazas de las Secciones de Instrucción en Violencia”. Además, ha señalado que es “necesaria” la creación de una Sección de Violencia sobre la Mujer en Santiago y Ferrol.

“Garantizar una gestión ágil y eficaz requiere dotar a los órganos de equipos especializados de tramitación, con el número suficiente de funcionarios y funcionarias que proporcionen el apoyo técnico necesario a jueces y juezas”, ha destacado. A ello, ha añadido que “solo con este respaldo humano y profesional será posible abordar con solvencia la complejidad de los procedimientos de violencia de género y avanzar en la dirección que la sociedad espera y demanda”.

Transformación

Cortizas ha manifestado que la transformación que afronta el sistema judicial “no es solo legislativa, también es cultural y social, pues exige nuevas formas de trabajo y un compromiso más cercano con la ciudadanía”.

La primera mujer en asumir la Presidencia de la Audiencia Provincial de A Coruña ha destacado que las Audiencias Provinciales de Lugo y Ourense también están presididas por magistradas, tras lo que ha agradecido a los vocales del Consejo General del Poder Judicial “el reconocimiento de nuestra valía en un plano de igualdad con nuestros compañeros, reflejando así una realidad en la carrera judicial”.

Al acto, que ha sido presidido por el presidente del TSXG, Ignacio Picatoste Sueiras, así como por el presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra, Francisco Javier Menéndez Estébanez, y el presidente de la Sala de lo Social del TSXG, Luis Fernando de Castro Mejuto, han asistido el vocal territorial de Galicia, José Luis Costa Pillado, y la Sala de Gobierno del TSXG, entre otras autoridades judiciales y civiles, además de familiares, compañeros/as y amigos/as de la nueva presidenta, quien ha sido apadrinada por el magistrado Rafael Jesús Fernández-Porto García. 

Reconocimiento

La Sala de Gobierno del TSXG ha aprobado en el pleno desplazado celebrado hoy en la Audiencia Provincial de A Coruña solicitar que se le conceda la Cruz de San Raimundo de Peñafort a Cortizas por sus años de servicio en el órgano gubernativo, del que forma parte desde 2009 como miembro electo por sus compañeros/as. Ahora, tras su toma de posesión, continuará integrada en la Sala de Gobierno como miembro nato, es decir, por su cargo.

Presidente TSXG

El presidente del TSXG, Ignacio Picatoste Sueiras, ha destacado la trayectoria “prolongada, comprometida y brillante” de Cortizas, al tiempo que ha afirmado que algunos de los criterios que regirán su mandato serán “la defensa de la independencia judicial como garantía para la ciudadanía, el compromiso con la transparencia como principio irrenunciable que refuerza la confianza social, la atención prioritaria a las personas más vulnerables, la exigencia de medios adecuados y eficaces, y la voluntad de construir una Justicia más ágil y cercana, que sitúe a las personas en el centro de su actuación”.