El presidente del TSXG alerta de la sobrecarga judicial y advierte de que “no es viable recurrir a los tribunales para solucionar todo tipo de conflictos”
Díaz-Castroverde, que ha presentado hoy la memoria de los juzgados y tribunales de la comunidad de 2024, destaca que el ingreso de nuevos casos aumenta en Galicia desde 2019. Incide en la importancia de “proteger la independencia y dignidad” de los jueces y juezas “frente a ataques infundados o presiones externas”
- Autor
- Comunicación Poder Judicial

El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, ha presentado hoy la memoria de la actividad de los juzgados y tribunales de la comunidad correspondiente a 2024, aprobada por la Sala de Gobierno del TSXG. Durante su intervención, ha hecho balance del estado de los órganos judiciales gallegos, cuyo ingreso de nuevos procedimientos ha aumentado cada año desde 2019. En concreto, en el primer trimestre de este año recibieron 115.021 procedimientos, frente a los 97.328 del mismo periodo de 2024, es decir, un 18,2 % más. Para hacer frente a esta situación, según ha señalado Díaz-Castroverde, no es suficiente con continuar creando nuevas unidades judiciales, sino que se deben “promover cambios sociales para que la ciudadanía y las empresas comprendan que no es viable recurrir a los tribunales para solucionar todo tipo de conflictos”. Así, ha abogado por “fomentar el diálogo y la negociación como medios alternativos a la Justicia para resolver desavenencias."
Además, ha incidido en la necesidad de modificar la actual distribución de la Justicia en Galicia, que se divide en 45 partidos judiciales, para “adaptarla a las necesidades actuales”. No obstante, ha indicado que confía en que la transformación de los juzgados tradicionales en tribunales de instancia “permita una gestión más flexible y eficaz de los casos”.
El presidente del TSXG también ha resaltado el esfuerzo que realizan los jueces y juezas de la comunidad, al tiempo que ha advertido de que “todas las administraciones con competencias en la materia también tienen que poner de su parte”. Díaz-Castroverde ha apuntado que el esfuerzo que realizan sus compañeros y compañeras “se refleja en que ha incrementado el número de casos que resuelven”. En concreto, en 2024 y en el primer trimestre de 2025 finalizaron un 14 % más de procedimientos.
Independencia
Durante la presentación de la memoria, ha recalcado que los jueces y juezas desempeñan un papel fundamental para garantizar el Estado de Derecho, aunque, en ocasiones, su labor sea “poco visible o incluso incomprendida por la ciudadanía”. Por ello, ha incidido en la importancia no solo de valorar su labor, sino de “proteger su independencia y dignidad frente a ataques infundados o presiones externas”. Así, ha manifestado que “respetar la independencia judicial es la base de una democracia sólida”, pues es la garantía de que los miembros de la carrera judicial “puedan tomar decisiones libres de presiones políticas o intereses externos, protegiendo los derechos de la ciudadanía."
Violencia sobre la mujer
Díaz-Castroverde ha destacado que la lucha contra la violencia de género ha sido una de las prioridades de su mandato como presidente del TSXG. “Para enfrentar eficazmente esta grave problemática es imprescindible la implicación de toda la sociedad, más allá del ámbito institucional”, ha subrayado, al tiempo que ha señalado que, en 2019, año en el que asumió la Presidencia del TSXG, se registraron en Galicia 6.551 denuncias por violencia de género. Esta cifra ascendió a 7.602 en 2024, lo que equivale a casi 21 denuncias diarias. El presidente ha explicado que ese incremento “no se debe necesariamente a que haya más casos, sino que puede ser interpretado como un aumento de las víctimas dispuestas a denunciar”, lo que considera “muy positivo”.
Educar en Xustiza y formación
Por último, el presidente del alto tribunal gallego ha incidido en la necesidad de continuar trabajando para aumentar la transparencia y acercar la Justicia a la ciudadanía. “Considero esencial que la sociedad conozca de cerca el trabajo que realizamos jueces y juezas”, ha indicado, al tiempo que ha resaltado la importancia del programa Educar en Xustiza, “que en 2024 alcanzó un nuevo récord de participación, pues más de 6.000 estudiantes de centros educativos gallegos visitaron juzgados y tribunales de la comunidad”.
A nivel interno, ha destacado que en estos últimos años Galicia “se ha consolidado como referente en formación de la carrera judicial”, pues “a la ya consolidada Escuela de Verano, que se inaugura mañana en el pazo de Mariñán, se han sumado en estos años como referentes las Jornadas Jurídicas de Sarria y el Curso de Patrimonio Cultural y Urbanístico de Santiago de Compostela”. Además, en 2023 se iniciaron en Vigo los encuentros con jueces y juezas del norte de Portugal, quienes el pasado viernes se desplazaron a
A Coruña para conocer el TSXG.