Los órganos judiciales gallegos resuelven un 11,3 % más de asuntos en el segundo trimestre del año
La finalización de procedimientos aumentó en todas las jurisdicciones y el ingreso, en civil y penal. Entre abril y junio los jueces y juezas gallegos recibieron 101.088 casos, lo que supone un aumento interanual del 0,2 %. La tasa de litigiosidad en Galicia se situó en 37,34 asuntos por cada mil habitantes, por debajo de la media estatal (41,92)
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
Los órganos judiciales gallegos resolvieron y recibieron más procedimientos en el segundo trimestre de este año que en las mismas fechas de 2023. En concreto, entre abril y junio los jueces y juezas de la comunidad finalizaron 99.679 asuntos -un 11,3 por ciento más- e ingresaron 101.088 -un 0,2 por ciento más-. La tasa de litigiosidad, es decir, el número de casos por cada mil habitantes, se situó en Galicia en 37,34, frente a los 41,92 de media estatal, por lo que es la sexta comunidad con una menor tasa, por detrás de La Rioja (32,26), País Vasco (33,36), Castilla-La Mancha (33,80), Extremadura (34,69) y Navarra (35,85).
Todas las jurisdicciones experimentaron un incremento interanual en la resolución de procedimientos, pero los aumentos más significativos se registraron en la civil -un 16,8 %- y en la social -un 14 %-. El crecimiento en el ingreso de asuntos se produjo en las jurisdicciones civil (un 2,4 %) y penal (un 0,5%), mientras que descendió en la contencioso-administrativa (un 17,5 %) y la social (6,4 %).
A 30 de junio, los juzgados y tribunales de Galicia tenían 201.949 asuntos en trámite, un 10,1 por ciento más que en la misma fecha del año anterior, según el informe hecho público hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Datos por jurisdicciones
En la jurisdicción civil el número de nuevos casos recibidos en Galicia ascendió a 50.617. Entre abril y junio se finalizaron 47.769 asuntos, un 16,8 % más que en 2023, quedando en trámite al final del periodo 116.763, lo que supuso una subida del 14,2 %.
En la jurisdicción penal entraron 38.200 procedimientos (265,28 de media por órgano judicial). El número de casos resueltos en el segundo trimestre ascendió a 38.550 (un 4,7 % más); y el de asuntos en trámite al final del periodo, a 50.668, un 8,5 % más que el año anterior.
En la jurisdicción contencioso-administrativa ingresaron 2.234 casos entre los pasados 1 de abril y 30 de junio. Durante ese periodo concluyeron 2.709 asuntos, un 7,5 % más, y quedaron abiertos 7.070, un 5,8 % menos que en las mismas fechas de 2023. Por último, en la jurisdicción social se presentaron 10.037 nuevos asuntos (un 6,4 % menos); se finalizaron 10.651, un 14 % más; y quedaron en trámite al final de año 27.448 un 2,1 % más.
Datos por provincias
Entre los pasados 1 de abril y 30 de junio en la provincia de A Coruña se resolvieron 35.970 asuntos y se ingresaron 37.539, un 7,4 % menos que en el mismo trimestre de 2023. Pontevedra recibió 36.736 casos y finalizó 36.756 (15,8 % más). En la provincia de Lugo entraron 10.461 nuevos procedimientos y, en la de Ourense, 10.386, y se resolvieron 10.155 (un 5,6 % más) y 10.349 (16,1 % más), respectivamente.
A Coruña y Pontevedra tenían en trámite al comienzo del año 84.283 y 65.976 asuntos, respectivamente, y, a 30 de junio, quedaron abiertos 86.037 (un 10,3 % más), en A Coruña, y 64.742 (9 % más), en Pontevedra. Los juzgados de Lugo iniciaron el año con 25.992 casos sin resolver y lo finalizaron con 10.155, es decir, un 20,1 % más que en 2023. La provincia de Ourense tenía en trámite al inicio del año 16.619 asuntos y, al terminarlo, 16.686, un 7,6 % más.
Todos los datos estadísticos se pueden consultar en el enlace: