La Escuela de Verano del Poder Judicial inaugura su XXVII edición, dedicada al análisis de la ley de eficiencia
La vocal del CGPJ Gema Espinosa ha reivindicado las jornadas como “punto de encuentro para el debate y la formación en torno al desafío de transformar el Servicio Público de Justicia”. Ha apelado “a la responsabilidad colectiva” para preservar y fortalecer “la independencia judicial como garantía de libertad, igualdad y justicia para todos los ciudadanos”. El vocal territorial de Galicia, José Luis Costa Pillado, ha resaltado que el curso es “un espacio de reflexión, de fomento del pensamiento crítico” sobre cuestiones que afectan a la judicatura
- Autor
- Comunicación Poder Judicial

La Escuela de Verano del Poder Judicial ha inaugurado hoy en el pazo de Mariñán, situado en Bergondo (A Coruña), su vigésimo séptima edición, que este año se centrará en el análisis de la nueva ley de eficiencia de la Justicia. En el acto ha intervenido la vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Gema Espinosa, quien ha destacado que las jornadas, que se desarrollan hasta el 11 de julio, constituyen “un punto de encuentro para el análisis, el debate y la formación en torno a uno de los desafíos más importantes que afronta nuestro sistema judicial: la transformación del Servicio Público de Justicia”.
Espinosa, que ejerce, junto al vocal del CGPJ José María Fernández Seijo, la dirección académica de la Escuela de Verano, ha animado a los asistentes “a participar activamente, a plantear dudas, a compartir inquietudes, a construir juntos una visión compartida del modelo de Justicia que aspiramos a consolidar”, al tiempo que ha advertido de que la reforma “no se implementa desde los despachos, sino desde el compromiso, la inteligencia colectiva y la voluntad de transformación de quienes, como vosotros, estáis cada día al servicio de la legalidad y de los derechos de la ciudadanía”.
En su intervención, ha reivindicado “el valor de una judicatura comprometida, íntegra y técnicamente cualificada”. Además, ha apelado “a la responsabilidad colectiva” para preservar y fortalecer “la independencia judicial como garantía de libertad, igualdad y justicia para todos los ciudadanos”.
Espinosa ha señalado que “la estabilización que se pretende con el proyecto de la LO 1/2025 no puede hacerse a costa del principio de igualdad ni sacrificando los estándares de exigencia y neutralidad que debe tener todo juez”, pues “la Justicia no se improvisa ni se reparte; se construye con vocación, estudio y sacrificio”.
El vocal territorial de Galicia, José Luis Costa Pillado, ha dado la bienvenida a la comunidad a los asistentes y ha resaltado que la Escuela de Verano es “un espacio de reflexión, de fomento del pensamiento crítico sobre cuestiones que afectan a los que ejercemos la función judicial”.
En la apertura del curso, al que asisten jueces y juezas de toda España, también han intervenido el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo, y el presidente de la Diputación Provincial de A Coruña, Valentín González Formoso. Al acto han asistido el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde, vocales del CGPJ y miembros de la Sala de Gobierno del TSXG, entre otras autoridades judiciales, civiles y militares.
En la Escuela de Verano se abordarán asuntos como la creación de nuevas unidades judiciales, la puesta en marcha de una estructura de oficina judicial novedosa y la necesidad de invertir en tecnología. También se profundizará en el estado de la revisión de los reglamentos del Consejo para la adaptación a la nueva ley, así como en los modelos organizativos de los tribunales de instancia en su relación con la oficina judicial y en la presidencia de dichos tribunales y su organización.
El abogado Rafael Catalá Polo y el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidade da Coruña Francisco Caamaño Domínguez impartirán la conferencia inaugural, durante la que tratarán los antecedentes de la nueva ley y la búsqueda de un nuevo modelo de organización de juzgados y tribunales, mientras que la ponencia de clausura, titulada El oficio de juzgar en un mundo complejo, será ofrecida por Ignacio Sancho Gargallo, presidente de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.