El presidente de la Audiencia de Pontevedra incide en la necesidad de crear más plazas de jueces para evitar el “colapso” del sistema por el aumento de casos

Alerta sobre el incremento de asuntos en la jurisdicción civil y asegura que es “acuciante” dotar de suficientes medios personales a las secciones de violencia sobre la mujer. Destaca que la tasa de litigiosidad de Vigo es “la más alta de Galicia, no solo cuantitativamente, sino también desde la valoración cualitativa de la complejidad de los asuntos”

Autor
Comunicación Poder Judicial
La Sala de vistas durante el acto
La Sala de vistas durante el acto

El magistrado Jacinto José Pérez Benítez ha incidido hoy durante su toma de posesión como presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra y miembro nato de la Sala de Gobierno del TSXG en la necesidad de crear más plazas de juezas y jueces para hacer frente al incremento de casos, especialmente en la jurisdicción civil, que “amenaza con colapsar el sistema”.

Ha concretado que las deficiencias de la planta resultan patentes, singularmente, en los Tribunales de Instancia de Vilagarcía y Ponteareas, en la capital de la provincia y en Vigo, “donde deberá darse una solución urgente a la sección mercantil de instancia”. Pérez también ha advertido de que “resulta acuciante” dotar de “suficientes medios personales a las secciones de violencia sobre la mujer”, debido a la ampliación de sus competencias.  

En su discurso, ha destacado que la tasa de litigiosidad de Vigo es “la más alta de Galicia, no solo cuantitativamente, sino también desde la valoración cualitativa de la complejidad de los asuntos”, algo que afecta “tanto a la justicia de instancia como, singularmente, a las secciones desplazadas de la Audiencia Provincial, en particular a la sección sexta”.

Para tratar de reducir el aumento de nuevos casos que llegan a los órganos judiciales, ha abogado por “potenciar en lo posible un modelo efectivo de unificación de criterios jurisdiccionales en el ámbito de la Audiencia Provincial”.

En su comparecencia, ha manifestado que confía “estar a la altura de la dignidad del cargo y de las exigencias que demanda”. Pérez Benítez ha recalcado que el Poder Judicial es “la piedra angular del Estado de Derecho, encarnado por cada juez, independiente e imparcial, responsable y garante último de los derechos fundamentales de las personas”.

El acto, presidido por Ignacio Picatoste Sueiras, presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, se ha celebrado ante el pleno de la Sala de Gobierno. El nuevo presidente de la Audiencia ha sido apadrinado por el presidente de la Sala Primera del TS, Ignacio Sancho Gargallo, y la magistrada de la Sala Tercera del TS Sandra María González de Lara Mingo.

Presidente TSXG

El presidente del TSXG ha destacado que, tras el acto de hoy, se ha hecho efectivo el relevo de las Presidencias de las cuatro Audiencias Provinciales. “Desde hoy, la Justicia gallega cuenta con una Sala de Gobierno renovada, que forma un equipo sólido y solvente, con un firme compromiso y una probada capacidad de trabajo para servir a la judicatura y a la sociedad de Galicia”.

Picatoste ha incidido en la importancia de las Audiencias Provinciales, tanto en el ámbito gubernativo como en el estrictamente jurisdiccional, y ha advertido de que el incremento de la litigiosidad “requiere respuestas organizativas que permitan agilizar la resolución de los procedimientos”. 

También ha resaltado que la organización y gestión de los juzgados y tribunales son “cada vez más complejas, al igual que la composición de la judicatura y su funcionamiento”. Además, ha señalado que la transparencia constituye “una autoexigencia que supone transmitir y explicar qué se hace y por qué se hace”.

Durante su discurso, le ha mostrado su apoyo al presidente de la Audiencia de Pontevedra, “una provincia con singularidad propia, tanto en lo judicial, con secciones de la Audiencia desplazadas y dos decanatos electivos, como en lo territorial y en lo social”. A ello, ha añadido “la especialidad que supone en Pontevedra la lucha contra las organizaciones criminales vinculadas con el tráfico de drogas”.

Además, ha reconocido “la dedicación” de Manuel Almenar y Javier Menéndez, predecesores de Pérez en el cargo, asegurando que son “un ejemplo de grandeza profesional, de responsabilidad institucional, de compromiso con la Justicia y de comportamiento personal”.