Una treintena de jueces y magistrados del orden penal abordan en el TSJ de Extremadura las fases del procedimiento para dar más agilidad a las causas
El acto inaugural ha corrido a cargo de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena Aragón, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos Pizarro y los codirectores del curso los magistrados Rafael Estévez Benito y Juan Manuel Ortega Lorente
- Autor
- Comunicación Poder Judicial

Una treintena de jueces y magistrados de la jurisdicción penal de todo el país participan en el “Encuentro de las secciones penales de las Audiencias Provinciales con órganos judiciales del orden penal” que ha sido inaugurado hoy en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y que busca abordar el procedimiento penal paraque este sea más ágil y eficaz en provecho del ciudadano.
El acto inaugural ha corrido a cargo de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena Aragón, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos Pizarro y los codirectores del curso los magistrados Rafael Estévez Benito y Juan Manuel Ortega Lorente.
La presidenta del TSJ de Extremadura ha destacado que en este curso se van a tratar cuestiones prácticas como son los juicios por delitos leves o la instrucción en su fase inicial y en apelación, cuestiones, ha dicho, que “ayudarán a dar eficacia y fluidez al procedimiento y que mejorará el servicio público de la Justicia para el ciudadano”.
Tena Aragón ha destacado además que este curso, que se enmarca en el plan estatal de la formación del Consejo General del Poder Judicial, haya escogido Cáceres para celebrarse por primera vez fuera de la sede central del Consejo.
Es una forma, ha dicho, de abrir las puertas del TSJ, una senda que se va a seguir con la celebración de los 235 años de la creación de la Real Audiencia de Extremadura en este curso judicial y en el que se organizarán unas jornadas de puertas abiertas.
El curso, que se desarrollará entre el 23 y 25 de septiembre, tratará cuestiones como el juicio oral como escenarios de garantías, la sentencia y su ejecución o el Juzgado de Violencia sobre la Mujer comarcalizado de Cáceres, que ha sido puesto de ejemplo en el resto del país para implantar este modelo que permite dar un servicio especializado a las víctimas de violencia de género del ámbito rural.