Los órganos judiciales de Extremadura registraron el pasado año 1.901 demandas de disolución matrimonial, un 0,5 % más que en 2023
La Comunidad Autónoma registró una tasa de demandas de 180,3 por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional situada en 199
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
Los órganos judiciales de la Comunidad Autónoma de Extremadura registraron un total de 1.901 demandas de disolución matrimonial en el año 2024, una cifra similar al ejercicio anterior en el que se registraron 1.891, lo que ha supuesto un incremento del 0,5%, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, que se publican hoy.
Las demandas de separación no consensuadas han sido 39, lo que ha supuesto un aumento del 50% en el ejercicio analizado. Las demandas de separación consensuadas fueron 97, con un incremento del 26% con respecto al 2023.
Según recoge el informe, las demandas de divorcio consensuadas registradas en los órganos judiciales en 2024 (1.070) experimentaron un descenso interanual del 1,7 %, y los divorcios no consensuados (694) descendieron un 5,7 por ciento.
El pasado año se registró una nulidad matrimonial, mientras que en 2023 no se había registrado ninguna.
Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2024, el número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes en España fue de 199.
Las tasas más altas, por encima de la media nacional, se dieron en Canarias, con 236,4 demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes; Comunidad Valenciana, con 221,9; Baleares, con 219,9; Murcia, con 212,3; Andalucía, con 211,6; La Rioja, con 206,7; y Castilla–La Mancha, con 204,6.
Por debajo de la media nacional se situaron Galicia, con 195,2; Navarra, con 194,9; Cataluña, con 193,3; Asturias, con 192,2; Cantabria, con 187,9; Aragón, con 184,4; Madrid, con 181,2; Extremadura, con 180,3; Castilla y León, con 169,7; y País Vasco, con 168,1.
Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales
En 2024 se presentaron 298 demandas de modificación de medidas consensuadas, un 15,5 % menos que en el año anterior. También disminuyeron las demandas de modificación de medidas no consensuadas, que alcanzaron la cifra de 683, un 5,9 % más alta que la registrada en 2023.
Las demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas fueron 563, cifra que representa un descenso del 7,4% y las no consensuadas, que sumaron 503, descendieron un 1,2 por ciento respecto a 2023.
Puede consultar los datos estadísticos completos en el siguiente enlace: