Los concursos crecen en el tercer trimestre del año un 35,3 por ciento en la Comunidad Autónoma de Extremadura

En el mismo periodo, los concursos de personas físicas empresarios aumentaron 57,9 por ciento y los de personas jurídicas se incrementaron un 31,5 por ciento. Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias se redujeron un 30 por ciento y las ejecuciones hipotecarias presentadas aumentaron un 113,5 por ciento. Las demandas por despido crecieron un 33,2 por ciento respecto al tercer trimestre de 2023

Autor
Comunicación Poder Judicial

En el tercer trimestre de este año, los Juzgados de lo Mercantil de la Comunidad Autónoma de Extremadura recibieron un total de 207 concursos, lo que supone un incremento, situado en el 35,3 por ciento, y el mantenimiento de una tendencia al alza.

Los concursos de personas naturales empresarios (30) aumentaron un 57,9 % y los de personas jurídicas (151) se incrementaron un 31,5 % respecto al tercer trimestre de 2023.

Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 7/2023, de 27 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en materia de Juzgados de lo Mercantil, los concursos de personas naturales no empresarios, que se venían conociendo por los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción han pasado a ser competencia de los juzgados de lo mercantil. Por ello se realiza un análisis de estos procedimientos por el tipo de persona a la que afectan y no por el órgano que los conoce.

Por otra parte, el número de lanzamientos practicados entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de este año fue de 48, un 21,3 % menos que en el mismo trimestre de 2023. De este total, 33, fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias, 7, se redujeron en un 30 % respecto al tercer trimestre del año pasado.

Aumento del 113,5 % de las ejecuciones hipotecarias

En el tercer trimestre de este año se presentaron 79 ejecuciones hipotecarias, un 113,5 % más que en el mismo periodo de 2023.

Además, en el tercer trimestre de 2024 se presentaron 485 demandas por despido, lo que supone un incremento interanual del 33,2 por ciento.

Los procedimientos monitorios presentados en el tercer trimestre de 2024 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción fueron 4.827, lo que supone un aumento interanual del 7,3 por ciento.

El procedimiento monitorio sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

Por otra parte, la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil. Desde el tercer trimestre de 2018 se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social.

En el tercer trimestre de 2024 ingresaron 2, un 30 % menos que el año anterior. A nivel nacional encabeza la lista Cataluña, con 123 demandas (21,2 % del total nacional). Le siguen Andalucía, con 116 y Comunidad Valenciana, con 105.

Consulte los datos estadísticos correspondientes al tercer trimestre de 2024 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección:

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Efecto-de-la-Crisis-en-los-organos-judiciales/