El número de víctimas de violencia de género aumentan un 4% en el tercer trimestre del año

La cifra de víctimas alcanza las 744, mientras que el de las denuncias se sitúa en 851, con una bajada del 26,2 por ciento con respecto al mismo periodo que el año anterior. Los órganos judiciales acordaron 148 órdenes de protección, un 12,4% menos que en el tercer trimestre de 2023

Autor
Comunicación Poder Judicial

El número de víctimas de violencia de género entre los meses de julio y septiembre alcanzó la cifra de 784, lo que supone un aumento del 4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, las denuncias (851) experimentaron una bajada del 26,2%, según se desprende de los datos contenidos en el “Informe trimestral sobre Violencia de Género” dado a conocer hoy por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género.

El estudio muestra también que se solicitaron un 2,9 % menos órdenes de protección que hace un año y se adoptaron un 12,4 % menos.  De esta forma se adoptaron 148 órdenes de protección y se denegaron 58, un 61,1% más que hace un año.

En cuanto a las sentencias dictadas por los órganos judiciales, sumaron un total de 189, de las que el 94,1 % condenaron al agresor.

Los casos en los que la víctima se acogió a la dispensa a la obligación de declarar contra su agresor (10) se redujeron en un 68,8 % respecto al tercer trimestre de 2023.

Entre los meses de julio y septiembre, 19,6 de cada 10.000 mujeres de toda España fueron víctimas de violencia machista, una cifra inferior a la registrada en el mismo trimestre de 2023, en el que la tasa fue de 21,4 mujeres. La media en a Comunidad Autónoma de Extremadura fue inferior a la media situándose en el 4%.

Por su parte, en el tercer trimestre del año, los juzgados de menores enjuiciaron por delitos de violencia sobre la mujer a 1 menor de edad, la misma cifra que en el tercer trimestre de 2023.

Valoraciones de la presidenta del Observatorio, Esther Erice

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Esther Erice, considera que los datos del tercer trimestre del año ponen de manifiesto que el sistema que existe en España para proteger y para sacar a las mujeres víctimas del círculo de la violencia machista está funcionando.

En este sentido, es reseñable que, durante los meses de junio, julio y agosto de 2024, se hayan registrado menos denuncias que en el mismo periodo del año anterior cuando son precisamente los meses de verano los que históricamente registran un mayor número de delitos de este tipo.

La presidenta del Observatorio destaca también el descenso del número de mujeres víctimas que se acogen a la dispensa del deber de declarar, pues es indicativo de que cada vez son más las mujeres que deciden dar el paso de denunciar a sus agresores y de continuar con el proceso judicial, una decisión muy importante puesto que la denuncia ante los órganos judiciales es la vía para poner en marcha los mecanismos de protección a las víctimas y a sus hijos e hijas.

El buen funcionamiento del sistema lo pone también de manifiesto el progresivo aumento en el porcentaje de sentencias condenatorias por cuanto supone que la calidad de la prueba en los procesos por violencia de género es cada vez mayor, lo que permite a los tribunales enervar la presunción de inocencia.

El informe y los datos estadísticos están disponibles en la página web:

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Violencia-sobre-la-Mujer/