El número de asuntos resueltos en el tercer trimestre del año en los órganos judiciales de Extremadura se incrementan un 15,2 por ciento

La tendencia al alza sigue en el número de asuntos ingresados con un total de 30.463 y la pendencia creció un 8,8 por ciento en los meses de julio a septiembre

Autor
Comunicación Poder Judicial

En el tercer trimestre de 2024 los asuntos resueltos en los órganos judiciales de la Comunidad Autónoma de Extremadura fueron un total de 27.892, lo que supuso un incremento del 15, 2 por ciento.

También se produjo en los meses de julio a septiembre de nuevo un incremento en los asuntos de nuevo ingreso registrados por los órganos judiciales extremeños, con un total de 30.463 nuevos asuntos, lo que supone un incremento del 6,8%.

En cuanto a los asuntos que quedaron en trámite al final del trimestre fueron 67.219, lo que supone un aumento del 8,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Estos y otros datos figuran en el informe estadístico sobre la “Situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2024”, que el Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy.

En la jurisdicción Civil ingresaron 14.101 asuntos, un 19,5 % más que un año antes; se resolvieron 12.745 asuntos, un 39,6 % más, y quedaron en trámite 20.625, un 2,1 % más que al final del tercer trimestre de 2023.

Los asuntos registrados en la jurisdicción Penal ascendieron a 14.226, cifra que supone un descenso del 3,9 %, con respecto al mismo trimestre de 2023. En el mismo periodo, se resolvieron 13.306 asuntos, un 2,6 % menos, y quedaron en trámite 20.625 asuntos, un 2,1 % más.

En la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo se registraron 410 nuevos asuntos, lo que equivale a un descenso del 214 por ciento. Los asuntos resueltos fueron 363, un 17,3 % menos que el año anterior, y los que quedaron en trámite sumaron 843, un 18,2 % menos, siendo este orden jurisdiccional el único en el que se redujo la pendencia.

En la jurisdicción Social ingresaron 1.726 nuevos asuntos, lo que supuso un crecimiento del 20,5 % respecto al año anterior. Los resueltos aumentaron un 49,6 % al alcanzar la cifra de 1.468 asuntos y los pendientes al final del periodo (7.602), aumentaron un 20,5 por ciento.

Tasa de litigiosidad

 Litigiosidad diciembre 2024.jpg

(*) Cálculos realizados sobre las cifras Estadística continua de población, del INE, a 1 de enero de 2024.

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España fue de 35,68 asuntos por cada 1.000 habitantes, 1,2 puntos más alta que en el mismo trimestre de 2023, en el que se situó en 34,5. Las comunidades autónomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (48,75), Baleares (38,97), Madrid (38,74), Asturias (36,47), Andalucía (36,04) y Cataluña (35,92).

Los territorios que registraron una tasa inferior a la nacional fueron País Vasco (25,65), La Rioja (26,64), Extremadura (28,91), Navarra (29,18), Castilla-La Mancha (30,12), Galicia (31,32), Aragón (32,51), Murcia (33,87), Castilla y León (34,13), Cantabria (34,17) y Comunidad Valenciana (35,41).

Los datos estadísticos correspondientes al tercer trimestre de 2024 y las series completas desde 2007 están disponibles en la siguiente dirección:

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Informes-por-territorios-sobre-la-actividad-de-los-organos-judiciales/