El TSJ de Extremadura y la Consejería de Educación firman un convenio para formación del profesorado

El Programa “Educar en Justicia” destinado a los alumnos de institutos da un paso más con cursos de formación específicos para los docentes. Jueces y magistrados abordarán con supuestos teórico-prácticos delitos como el acoso escolar, sexting, mobbing, violencia sobre la mujer o sanciones administrativas

Autor
Comunicación Poder Judicial
El TSJ de Extremadura y la Consejería de Educación firman un convenio para formación del profesorado

El Tribunal Superior de Justicia y la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura han firmado un convenio de colaboración para realizar actividades formativas dirigidas a inspectores de Educación, equipos directivos de centros educativos y personal docente.

El documento, que ha sido rubricado hoy por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena Aragón, y la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera Mosquero, contribuirá a acercar la justicia a los docentes, siendo estos un referente para sus alumnos para la construcción de una sociedad justa basada en el Derecho.

La presidenta del TSJ de Extremadura, ha manifestado que con esta colaboración se da un paso más para completar el desarrollo del Programa “Educar en Justicia”. Un programa que el TSJ impulsó en el 2021 y en el que desde entonces han participado más de 5.600 alumnos de toda la región con una media de unos 45 centros por curso escolar.

Tena Aragón ha señalado que a través de esta formación específica al profesorado se podrá llegar al alumnado que por diversos motivos no puede participar en el programa, pero también servir de guía al personal docente que se enfrentan muchas veces en los centros con situaciones que pueden derivar en un procedimiento judicial y que es labor de todos atajarlas previamente con la educación de manera trasversal.

La primera formación tendrá lugar este mismo mes de marzo con dos cursos para docentes en los Centros de Formación del Profesorado (CPR) de Cáceres y Badajoz y una jornada para inspectores.

En estos cursos, impartidos por magistrados de la jurisdicción penal y contencioso-administrativo, se abordarán de una forma teórico-práctica aspectos como el funcionamiento de la Administración de Justicia, el desempeño de los jueces, los nuevos delitos tras la inteligencia artificial, o conductas de acoso como sexting o mobbing, delitos contra la libertad sexual, igualdad o la violencia de género, así como sanciones administrativas.