El Tribunal Superior de Justicia celebra la toma de posesión de su presidente de la Sala de lo Contencioso, Antonio López, del presidente de la Audiencia de Valencia, José Manuel Ortega, y la apertura del Año Judicial 2025-2026 en la Comunidad Valenciana

El presidente del TSJCV, Manuel Baeza, recuerda que la independencia judicial “no es un privilegio corporativo” sino una “garantía” para la ciudadanía. Reclama la creación de nuevas plazas judiciales y destaca que la Justicia valenciana “ha sido y seguirá siendo un servicio esencial y fiable incluso en las circunstancias más adversas” como la Dana

Autor
Comunicación Poder Judicial
 El Tribunal Superior de Justicia celebra la toma de posesión de su presidente de la Sala de lo Contencioso, Antonio López, del presidente de la Audiencia de Valencia, José Manuel Ortega, y la apertura del Año Judicial 2025-2026 en la Comunidad Valenciana

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha celebrado este viernes los actos de toma de posesión de su nuevo presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Antonio López Tomás, y del nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Valencia, José Manuel Ortega Lorente, así como la apertura del Año Judicial 2025-2026. 

En su discurso, el presidente del Alto Tribunal valenciano, Manuel Baeza, ha recordado que la independencia judicial “no es un privilegio corporativo, sino la garantía que tiene todo ciudadano de que su causa será juzgada con imparcialidad, sin presiones ni interferencias”. 

Por esta razón, ha instado a los demás poderes del Estado a “preservar esa independencia, evitando críticas desmedidas o descontextualizadas que puedan erosionar la confianza ciudadana en la Justicia”. 

Baeza se ha referido a la devastadora Dana que asoló la provincia de Valencia hace casi 11 meses, y ha destacado la respuesta que dio a esa catástrofe la Justicia valenciana, que “ha sido y seguirá siendo un servicio esencial y fiable, incluso en las circunstancias más adversas”. 

En este sentido, ha explicado que la Sala de Gobierno ha aprobado recientemente un protocolo de actuación para situaciones de emergencia que puedan afectar al desarrollo de la actividad judicial. 

El presidente del Tribunal Superior también ha aprovechado su alocución para reclamar la creación urgente de nuevas plazas judiciales a fin de que la Comunidad Valenciana no siga “siendo la hermana pobre” cuando se asignan estos recursos. 

El solemne acto de apertura del Año Judicial en la Comunidad Valenciana ha tenido lugar en la Ciudad de la Justicia y ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, el teniente general del Cuartel Terrestre de Alta Disponibilidad, Luis Sáez, y la consellera de Justicia, entre otros muchos representantes de administraciones e instituciones. 

Previamente han prometido o jurado sus nuevos cargos José Manuel Ortega y Antonio López, que fueron nombrados presidente de la Audiencia Provincial de Valencia y presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV, respectivamente, por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial el pasado 23 de julio. 

En su discurso de toma de posesión, Ortega, que está integrado actualmente en la Sección Segunda de la Audiencia, ha apelado a los miembros de la carrera judicial a ejercer la actividad de jurisdicción “con responsabilidad”, lo que implica “autorestricción, identificación y control” de los “propios prejuicios”. 

Del mismo modo, ha lamentado el “riesgo” de abandono de los “hitos de nuestra civilización fundados en la defensa de la dignidad del individuo”, un riesgo que a su juicio “se está materializando en un alarmante retroceso del respeto a la legalidad en el orden internacional”, por el que “la ley del más fuerte se está imponiendo sin control en escenarios de absoluta e insoportable devastación”. 

El nuevo presidente de la Audiencia ha realizado un repaso por su programa de actuación y los retos a los que se enfrenta desde su nuevo cargo, y se ha referido al impacto de la Dana del pasado 29 de octubre, momento en el que ha pedido que se deje “actuar a los juzgados competentes en los procesos en marcha para depurar las responsabilidades en las que pudieran haberse incurrido desde las administraciones públicas”. 

Por su parte, el nuevo presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV, Antonio López Tomás, integrado en la sección primera de este órgano, ha aludido también en su discurso a la independencia judicial y al sometimiento de jueces y magistrados “al imperio de la ley”. 

En cuanto a sus líneas de actuación, ha propuesto aumentar la plantilla de magistrados en la Sala que va a presidir a partir de ahora, así como la actualización de las normas de reparto de asuntos según la materia y el mantenimiento de las medidas de refuerzo con que cuenta actualmente las secciones primera, segunda y cuarta. 

Por último, ha abogado por favorecer la “relación digital” entre la ciudadanía y los órganos judiciales, establecer mecanismos de comunicación con los Tribunales de Instancia y fomentar la utilización de un lenguaje no sexista en toda clase de resoluciones judiciales desde una perspectiva de género. 

*Se adjuntan sendos enlaces para la consulta de los currículos y los programas de actuación de los nuevos presidentes de la Audiencia de Valencia y de la Sala de lo Contencioso-Administrativo 

https://www.poderjudicial.es/cgpj/en/Judiciary/General-Council-of-the-Judiciary/Transparency-Portal/Selection-processes/Presidencia-de-la-Audiencia-Provincial-de-Valencia--Convocatoria-aprobada-por-acuerdo-de-29-de-enero-de-2025--del-Pleno-del-Consejo-General-del-Poder-Judicial--BOE-05-02-2025- 

https://www.poderjudicial.es/portal/site/cgpj/menuitem.65d2c4456b6ddb628e635fc1dc432ea0/?vgnextoid=4102313c0ed64910VgnVCM1000004648ac0aRCRD&vgnextchannel=5a7e1f226266c610VgnVCM1000006f48ac0aRCRD&vgnextfmt=default&vgnextlocale=es_ES