Los concursos presentados en los juzgados de la Comunidad Valenciana aumentan un 26,3% durante el primer trimestre de este año

La mayor parte del total de 1.567 contabilizados, hasta 1.325, corresponden a personas físicas no empresarios, que suben por tanto un 36,2% respecto a 2023. Los lanzamientos practicados se incrementan un 2,7% por el repunte de los relacionados con impagos de alquiler, pese a la bajada de los derivados de ejecuciones hipotecarias. Crecen un 30,8% las demandas por despido pero diminuyen un 5,8% las reclamaciones de cantidad en los Juzgados de lo Social

Autor
Comunicación Poder Judicial

El número de concursos presentados en el primer trimestre de 2024 en los en los Juzgados de lo Mercantil y los de Primera Instancia de la Comunidad Valenciana durante el primer trimestre de este año fue de 1.567, lo que supone un incremento del 26,3% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 1.241.

Así lo recoge el informe sobre los “Efectos de la crisis en los órganos judiciales” del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, que se ha hecho público este viernes.

Del total de concursos presentados en territorio valenciano durante el periodo analizado, 1.325, correspondieron a personas físicas no empresarios, que aumentaron así un 36,2 % de forma interanual, respecto a los 973 de un año antes.

Otros 166 concursos fueron presentados por personas de naturaleza jurídica en los Juzgados de lo Mercantil, frente a los 186 del primer trimestre de 2023. Los restantes concursos, 76, fueron presentados por personas naturales empresarias y la cifra es muy similar a los 82 registrados entre enero y marzo de 2023.

Teniendo en consideración el total de concursos presentados, Cataluña fue la Comunidad Autónoma donde se presentó el mayor número, con 3.416, el 26 % del total. Le siguieron Madrid, con 2.195; Andalucía, con 1.920 y, en cuarto lugar, la Comunidad Valenciana, con los 1.567 casos ya mencionados.

En los siguientes gráficos se muestra el número de concursos presentados por cada 100.000 habitantes en los distintos Tribunales Superiores de Justicia de personas físicas no empresarios, de personas físicas empresarios y de personas jurídicas.

Respecto a los expedientes del artículo 169 TRLC, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se presentaron en el trimestre analizado en la Comunidad Valenciana 9 expedientes, por los 8 de un año antes.

Por provincias, el total de concursos presentados en los órganos judiciales de Castellón en el primer trimestre del año fueron 159 (un 19,5% más que en el mismo periodo de 2023), en Alicante, 674, que implica un incremento interanual del 76%, y en Valencia 734, es decir, tan solo un 1,2% respecto al año anterior.

Los lanzamientos suben un 2,7%

El número de lanzamientos practicados en el primer trimestre de 2024 en los juzgados de la Comunidad Valenciana ha sido de 1.037, cifra que supone un aumento del 2,7% respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando se registraron 1.010.

De los 1.037 lanzamientos contabilizados, 703, casi el 68% del total, fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), un 4,1% más que los 675 de un año antes, mientras que 281 (el 27% del total) se derivaron de ejecuciones hipotecarias, lo que implica una reducción del 7,6% respecto de los 304 contabilizados entre enero y marzo de 2023. Los 53 restantes obedecieron a otras causas.

Por provincias, en la de Valencia se practicaron 449, solo uno más que en el mismo trimestre del año anterior.  En la de Alicante fueron 464 los lanzamientos practicados, 20 más que un año antes, y en la de Castellón, 124, frente a los 138 de 2023.

En el total nacional, la Comunidad Valenciana fue la tercera autonomía del país en número total de lanzamientos practicados en los tres primeros meses de este año, solo por detrás Cataluña, con 1.870, y Andalucía, con 1.076.

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia del impago de alquileres, la Comunidad Valenciana ocupa el segundo lugar, por detrás de Cataluña, donde se produjeron 1.390. En cuanto a los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias, encabeza la lista Andalucía, con 284, seguida de Cataluña, con 283, y la Comunidad Valenciana.

Resulta más significativo poner en relación el número de lanzamientos con la población. Se obtienen los siguientes resultados:

Aumentan las demandas por despido y disminuyen las reclamaciones de cantidad

Los Juzgados de lo Social de la Comunidad Valenciana tramitaron entre enero y marzo de este año 5.688 demandas por despido, un 30,8% más que en el mismo periodo del pasado año, cuando se contabilizaron 4.347.

Por provincias, en Castellón se registró el mismo número de demandas, 460, que un año antes. En los juzgados de lo Social alicantinos el aumento fue del 22,3%, con 1.751 demandas, frente a las 1.402 de 2023, mientras que en la provincia de Valencia se registraron 3.513, un 41,4% más que las 2.485 del mismo trimestre del pasado año.

En el plano nacional, la Comunidad Valenciana es la cuarta autonomía con un mayor número de demandas de despido, precedida por Cataluña, con 8.216, Andalucía, con 6.671, y Madrid, con 5.850.

Los órganos de esta jurisdicción con sede en la Comunidad Valenciana registraron 3.077 demandas por reclamaciones de cantidad en el primer trimestre del año, un 5,8% menos que las 3.266 contabilizadas un año antes.

Por otro lado, las ejecuciones hipotecarias presentadas en el periodo analizaron ascendieron a 837, lo que significa un 19,7% menos respecto a las 1.042 procedimientos de este tipo incoados entre enero y marzo del pasado año.

 Los procedimientos monitorios crecieron un casi un 23%

Por su parte, los procedimientos monitorios presentados entre enero y marzo de este año en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción de la Comunidad Valenciana fueron 33.924, lo que supone un aumento interanual del 22,9% respecto a los 27.606 del año anterior.

La mayor utilización de esta clase de demandas se dio en Madrid, con 54.695; Andalucía, con 53.230, Cataluña, con 48.958, y la Comunidad Valenciana.

Este procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

Verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas

La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil. Desde el tercer trimestre de 2018 se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social.

En el primer trimestre de 2024 ingresaron en los órganos judiciales de la Comunidad Valenciana 127 demandas de esta clase, un 22,1% más que un año antes (104), lo que convierte a la región en la primera del país en esta estadística, seguida de Cataluña, con 115, y Andalucía, con 90.

Poniendo en relación el número de procedimientos ingresados con la población, obtenemos la siguiente comparativa:

Consulte los datos estadísticos correspondientes al primer trimestre de 2024 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección:

 https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Efecto-de-la-Crisis-en-los-organos-judiciales/