La presidenta del TSJ abre el Año Judicial en Cataluña

La presidenta Caso ha puesto también el foco en la entrada en vigor de las nuevas competencias para las secciones de violencia, que asumen ya los asuntos de agresión sexual a mujeres

Autor
Comunicación Poder Judicial
La presidenta del TSJ de Cataluña durante su intervención en el acto de apertura
La presidenta del TSJ de Cataluña durante su intervención en el acto de apertura

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Mercè Caso, ha presidido el acto de Apertura del Año Judicial en Cataluña. La presidenta Caso ha explicado la situación de dificultad y de cambio en que se encuentra el sistema judicial, los retos de nueva organización del servicio, el reto de modernización y el enorme esfuerzo que tanto la carrera como los letrados y letradas de la Administración de Justicia, así como las administraciones están realizando para la implementación de los nuevos modelos de gestión.

En ese contexto, Caso ha pedido el máximo esfuerzo para una implementación responsable, lo que significa atender también las peticiones de recursos: “Hablaré claro: esta sala de Gobierno, en sus últimos acuerdos, ha pedido la creación de 187 nuevas plazas judiciales”. Y ha añadido: “Hemos priorizado, lo que siempre es difícil, y 35 son necesarias para 2026, no en diciembre, ahora”.  La presidenta ha insistido en que “la creación no puede hacerse depender de circunstancias políticas que nos son ajenas porque nos los ciudadanos y ciudadanas quienes tienen derecho a una justicia eficaz y a tiempo. No hay excusas”.

La presidenta Caso ha puesto también el foco en la entrada en vigor de las nuevas competencias para las secciones de violencia, que asumen ya los asuntos de agresión sexual a mujeres: “La sala de gobierno está comprometida en recibir y transmitir la situación que es producirá desde hoy mismo, especialmente en lo que afecta a la atención de las víctimas, en el tiempo de espera, en la capacidad de poder dar una respuesta”. Y ha añadido: “No es igual la instrucción de un tipo delictivo que de otro, y nuestro sistema no puede añadir dolor al dolor de las víctimas”. 

La presidenta Mercè Caso ha defendido que “sin justicia, las instituciones pierden su sentido, que las desigualdades solo son aceptables si benefician a los más desfavorecidos, que hay que estar atentos a quienes tienen menos recursos, menos voz, menos apoyo”. Caso ha afirmado en su discurso que “una Justicia que olvida a los más vulnerables deja de ser justicia” y que “los jueces somos guardianes de la paz social”. En este sentido, ha precisada que “la paz, -en este momento una invocación más necesaria que nunca- no es simplemente que no haya ruido ni violencia, la paz también es que un ciudadano sepa que si sufre un despido, un abuso contractual o una agresión, tiene un lugar al que acudir y una persona imparcial que le escuchará”.

La presidenta ha felicitado a las personas que en el mismo acto han recibido condecoración por sus 25 años en la carrera judicial, 35 años de ejercicio, jubilación y otros reconocimientos profesionales.

En la ceremonia de apertura del año judicial en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha intervenido el fiscal superior de Cataluña para dar cuenta de su memoria de actividad.

Al acto han asistido los vocales del Consejo General del Poder Judicial Carlos Hugo Preciado y Lucía Avilés; el conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler; representantes de la Diputación de Barcelona, el ayuntamiento, de los cuerpos y fuerzas de Seguridad, la Síndica de Greuges, el director de la Oficina Antifraude, los colegios profesionales, las asociaciones judiciales, magistrados y magistradas, fiscales y letrados de la Administración de Justicia.

Galería de imágenes

La presidenta del TSJ de Cataluña durante su intervención en el acto de apertura

La presidenta del TSJ de Cataluña durante su intervención en el acto de apertura

Vista general de la sala de vistas durante la apertura de tribunales de Cataluña 2025-2026

Vista general de la sala de vistas durante la apertura de tribunales de Cataluña 2025-2026