Magistrados de Castilla-La Mancha se forman en IA en un curso organizado por el CGPJ

Enmarcado en el Plan de Formación continua del Consejo General del Poder Judicial, ha tenido lugar en Toledo un curso de formación interna programado para este año 2025 en Castilla-La Mancha

Autor
Comunicación Poder Judicial
Magistrados de Castilla-La Mancha se forman en IA en un curso organizado por el CGPJ

Enmarcado en el Plan de Formación continua del Consejo General del Poder Judicial, ha tenido lugar en Toledo un curso de formación interna programado para este año 2025 en Castilla-La Mancha. 

La IA y sus aplicaciones en el ámbito de la Justicia ha sido la temática de esta cita formativa en la que han participado doce magistrados de las provincias de Albacete y Ciudad Real, entre los días 22 y 24 de octubre, en el curso Inteligencia Artificial y Justicia. Protección de riesgos y planificación del trabajo. 

El uso de herramientas de IA en procedimientos judiciales y su aplicación en la investigación y el enjuiciamiento criminal; la responsabilidad civil derivada del uso de la IA; el empleo de la IA por profesionales del sector jurídico; la utilización de la IA a la hora de analizar jurisprudencia; o las aplicaciones de la IA en la organización del trabajo diario de jueces y magistrados, han sido algunos de los temas que se han puesto sobre la mesa. 

Entre los ponentes, han intervenido Mireia Artigot Golobardes, investigadora Ramón y Cajal en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, con cuestiones sobre utilización de herramientas de IA en procedimientos judiciales, como una realidad inevitable. 

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray Chacón, también ha participado en el curso con la ponencia Daños causados por la Inteligencia Artificial. Visión Civil. 

Carlota Cuatrecasas Monforte, magistrada de lo Penal en Barcelona, ha intervenido para hablar de la aplicación de la IA en la investigación y el enjuiciamiento criminal. 

El punto de vista de los profesionales del sector jurídico, y la aplicación de la IA en la labor de los despachos profesionales, también ha estado presente en el curso con la ponencia impartida por Rocío Catalá Martínez, de la firma PricewaterhouseCoopers (PwC) en España. 

El magistrado Esteban Basalo Moreno, titular en un juzgado de lo Social de Lugo, ha participado como ponente para exponer los usos de la IA en la organización y trabajo diario del juez, y herramienta para prevenir riesgos laborales. 

El curso se ha completado con la mesa redonda “Sobre las nuevas perspectivas en la aplicación práctica de la Inteligencia Artificial a la Administración de Justicia”, en la que han intervenido Irache Gómez de Segura letrada del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) del Consejo General del Poder Judicial, y Aitor Cubo Contreras, Director General de la Dirección sobre Transformación Digital de la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia.    

El curso ha sido dirigido por Jerónimo Pedrosa del Pino, magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Ciudad Real, y coordinado por el magistrado de Albacete César Monsalve Argandoña, coordinador territorial de formación del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.