Aumentan un 6,8 % las denuncias por violencia de género presentadas en los Juzgados y Tribunales de Castilla-La Mancha en el primer trimestre de 2021

El número de mujeres víctimas fue de 1.303, un 8,5 por ciento más que el mismo trimestre de 2020. Se adoptaron 257 órdenes de protección, lo que supone el 75 % de las incoadas. Un 8,7 % de las víctimas se acogió a la dispensa de la obligación de declarar. Las condenas a maltratadores alcanzaron el 81,4 % de las sentencias dictadas

Autor
Comunicación Poder Judicial

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales de Castilla-La Mancha en el primer trimestre de 2021 aumentaron un 6,8 por ciento con respecto al año anterior. Se registraron 1.316 denuncias frente a 1.232 del mismo periodo de 2020.

Es uno de los datos que recoge la estadística hecha pública hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. 

Del total de denuncias por violencia de género presentadas (1.316), 8 fueron presentadas por la propia víctima directamente en el juzgado, y 1.071 por la víctima a través de los correspondientes atestados policiales.   

Las denuncias con intervención directa de la policía se sitúan en 121, 15 denuncias fueron presentadas por familiares, 77 fueron derivadas de partes de lesiones remitidos por los servicios sanitarios y 24 fueron denuncias presentadas por servicios asistenciales y terceras personas.

En el conjunto de ese número de denuncias, un total de 1.303 mujeres en Castilla-La Mancha aparecen como víctimas de violencia de género, 913 españolas y 390 extranjeras. Del total de víctimas, ninguna era menor de edad. 

En cuanto a la tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 12,7 en Castilla-La Mancha, por debajo de la media nacional situada en 14,2. 

Los asuntos penales de violencia de género registrados en los órganos judiciales de Castilla-La Mancha, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021, también aumentaron, concretamente un 8,9 % más respecto al primer trimestre del año anterior. Ingresaron 1.639 nuevos asuntos frente a 1.505 en 2020. 

Número de víctimas que se acogió a la dispensa para no declarar 

En el primer trimestre del año, en 113 casos la víctima de violencia de género se acogió a la dispensa legal de la obligación de declarar como testigo prevista en el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cifra inferior, en un 37,6 %, al mismo periodo del año anterior, cuando 181 víctimas se acogieron a esta dispensa. De esos 113 casos, 83 eran mujeres españolas y 30 mujeres extranjeras. 

Desde el año 2015, el Observatorio sustituyó entre sus datos estadísticos la cifra de renuncias por la de víctimas que se acogen a la dispensa a la obligación legal de declarar, por entender que se trata de un parámetro más acorde a la realidad toda vez que en los procedimientos de violencia de género la Fiscalía siempre actúa de oficio, por lo que la renuncia de la víctima no lleva aparejada obligatoriamente la finalización del proceso judicial.  

Solicitudes y concesiones de órdenes de protección 

Durante el primer trimestre de 2021 se incoaron en Castilla-La Mancha 344 órdenes de protección. Del total de las 344 órdenes de protección incoadas, se adoptaron 257, lo que supone el 75%. 

Hombres enjuiciados y condenas 

220 hombres fueron enjuiciados por violencia de género en Castilla-La Mancha en los meses de enero a marzo de 2021, con el resultado de 179 condenas, lo que supone el 81,4 % de condenas entre los enjuiciados.

Los datos estadísticos están disponibles en la página https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/Actividad-del-Observatorio/Datos-estadisticos/