Educando en Justicia
- Tipo de documento
- Otros documentos
1. ¿Qué es el programa Educando en Justicia?
El Gabinete de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria tiene entre sus cometidos lograr una mejor comprensión de la actividad judicial por parte de los ciudadanos. Para ello, ha puesto en marcha en Cantabria una serie de iniciativas lanzadas por el Consejo General del Poder Judicial, entre las que destaca, por el éxito logrado, el programa escolar Educando en Justicia.
El enero de 2006, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y el portavoz del CGPJ firmaron con la consejera de Educación del Gobierno de Cantabria un convenio de colaboración entre el Poder Judicial y la Administración Autonómica para la puesta en marcha de este programa.
Gracias a este acuerdo, más de mil escolares de Cantabria han podido conocer, de la mano de jueces y magistrados, cómo funciona la Justicia en nuestro país.
Alumnos del segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de cuatro centros escolares participaron en la primera experiencia. Al año siguiente, fueron nueve IES de toda Cantabria los que se acercaron a la Justicia.
A diario los medios de comunicación bombardean a las audiencias con noticias relacionadas con la Justicia. La juventud es, entre todas las edades, la más susceptible y, al mismo tiempo, la más prometedora. Si le damos la información necesaria para que entiendan lo que es la Justicia, garantizaremos los valores democráticos en la sociedad.
Entre los objetivos deEducando en Justiciase encuentran los siguientes:
- Educar en valores y trabajar el sentido de la Justicia.
- Desarrollar la capacidad crítica frente a las noticias.
- Acercar la Justicia a los más jóvenes explicándoles cómo funciona.
- Atraer la atención de los medios de comunicación a este esfuerzo de las instituciones implicadas.
El colectivo de escolares al que se dirige esta actividad es el de estudiantes de entre 12 y 16 años. En concreto, en Cantabria protagonizarán Educando en Justicia alumnos de 2º o 3º de ESO.
2. ¿Cómo se desarrolla?
El programa se desarrolla en dos fases.
- En la primera fase, la Justicia se acerca al Aula con la puesta en escena de un juicio de menores, donde todos los alumnos representan un papel salvo el del juez, que estará protagonizado por un auténtico miembro de la carrera judicial.
El centro designa un grupo -de 2º o 3º- para trabajar el desarrollo del juicio. Este grupo recibe la visita de la responsable de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia como paso previo para la preparación del juicio. En este encuentro, se explica a los escolares el contenido del programa y se les aproxima al mundo judicial.
Posteriormente, el/la profesor/a encargado de la actividad se encarga de ahondar en la documentación aportada por el CGPJ -folletos y DVDs-, elegir a los alumnos que asumirán los papeles de la representación y dirigir los ensayos con la base de los guiones aportados por el Tribunal Superior de Justicia.
Finalmente, juez y responsable de Comunicación visitan el centro para la puesta en escena del juicio que, preferiblemente, se realizará en el salón de actos del colegio o instituto (o en una sala similar) ante la presencia del resto de compañeros de Secundaria.
Tras la representación, el juez se somete a una ronda de preguntas para responder a todas las dudas que inquietaban a los escolares.
- En la segunda fase, son los estudiantes quienes visitan los juzgados para presenciar en vivo un juicio real. Previamente se les habrá facilitado la calificación del fiscal y el escrito de la defensa para que puedan seguir con atención la vista. De este modo, afianzan el conocimiento adquirido durante la primera fase y ponen imágenes y experiencia a lo que hasta entonces era sólo una idea.
3. Soy profesor/a y me gustaría que mi alumnado participára
Para participar en este programa, envíe un correo electrónico a la responsable de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, Mónica García del Valle Rubio, a la dirección garcia_mo@juscantabria.es, llame al teléfono 942.35.71.02 o mande un fax al número 942.35.71.04.
4. Materiales pedagógicos
El Consejo General del Poder Judicial ha desarrollado diferentes materiales pedagógicos para enriquecer la actividad. Puede descargárselos en formato digital desde esta página.