Las denuncias por violencia machista crecieron un 2,6% en Canarias esta primavera

En las Islas se computaron 2.841 casos en el segundo trimestre de 2025, 74 más que en el mismo periodo de 2024. Entre abril y junio de este año el Archipiélago registró la quinta mayor tasa de mujeres víctimas de violencia de género del país. El 95% de los casos que llegaron a juicio en la comunidad autónoma acabaron en sentencia condenatoria

Autor
Comunicación Poder Judicial

Las denuncias por violencia machista registradas en los órganos judiciales de Canarias durante el segundo trimestre de 2025 aumentaron un 2,6% en comparación con el mismo periodo de 2024. Si en la primavera pasada los juzgados de las Islas habían registrado 2.767 denuncias por violencia machista, en la de este año el número fue  2.841 (74 más), según datos difundidos por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. 

Siempre según el informe del órgano de gobierno de los jueces, y en consecuencia con el dato anterior, el número de mujeres víctimas de la violencia de género en Canarias aumentó entre abril y junio de este año en comparación con el mismo periodo de 2024. Pasó de 2.621 a 2.657, 36 más, un aumento porcentual del 1,3%,  

De acuerdo con los datos oficiales, Canarias registró durante el segundo trimestre de este año una tasa de 23,4 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, la quinta más alta del Estado. La primera fue Baleares (27,6), la segunda, la Comunidad Valenciana (24,0), la tercera  Murcia (23,6), y la cuarta, Navarra, 23,5. La media nacional en el periodo analizado fue 18,8. La comunidad con la tasa más baja fue Castilla y León (11,9). 

El 91,9% de los casos terminó en sobreseimiento provisional 

El informe del Observatorio ofrece más datos: de las 2.657 mujeres víctimas de violencia en Canarias en el periodo de estudio, 1.842 fueron españolas y 815  extranjeras. 412 de las víctimas se acogieron durante la tramitación del proceso a la dispensa a la obligación de testificar contra su presunto agresor, un 20,8% más  que en el segundo  trimestre del año anterior, cuando no habían confirmado las denuncias 341 féminas. 

Durante la primavera pasada, los órganos judiciales canarios que juzgaron casos de violencia de género dictaron 715 sentencias condenatorias (un 16% menos que en el segundo trimestre de 2024), 38 sentencias absolutorias (un 20,8% menos que en el año anterior), 99 autos de sobreseimiento libre (-26,1%) y 1.121 autos de sobreseimiento provisional de las actuaciones  (+27,4%). El porcentaje de sentencias condenatorias fue del 95% (+0,3%) y el de terminación por sobreseimiento provisional, del 91,9% (un 5,9% más que en el año anterior). 

En lo que alude a personas enjuiciadas, la primavera pasada fueron 754 las que se sentaron en el banquillo en Canarias por delitos machistas (un 16,3% menos que en el segundo trimestre de 2024), siendo condenadas el 95% (un 0,4% más que en 2024). 521 fueron ciudadanos españoles y 195 extranjeros. 

En cuanto a órdenes de protección, los juzgados canarios registraron este invierno 567 peticiones, un 20,1% más que en el de 2024. De ellas, los juzgados inadmitieron 10, adoptaron 408 (un 11,5% más que en 2024) y denegaron 149 (+40,3). 

El estudio del Observatorio ofrece por sexto año datos desglosados por islas. Entre abril y junio de 2025, en Fuerteventura se registaron 156 denuncias de delitos por violencia sobre la mujer; en Gran Canaria, 1.360, en Lanzarote, 180; en El Hierro, seis; en la Gomera, 16; en La Palma, 60, y en Tenerife, 1.357. En la gran mayoría de los casos se denunciaron delitos de lesiones y malos tratos.

El informe y los datos estadísticos están disponibles en la página web:

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Violencia-sobre-la-Mujer/