El presidente del TSJ de Canarias abre el año judicial reclamando 24 nuevas plazas judiciales para las Islas

Juan Luis Lorenzo Bragado denuncia la “elevadísima” tasa de litigiosidad del Archipiélago

Autor
Comunicación Poder Judicial
El presidente del TSJ de Canarias abre el año judicial reclamando 24 nuevas plazas judiciales para las Islas

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo Bragado, calificó este viernes de “prioritaria”  la creación de 24 nuevas plazas judiciales en Canarias durante el año judicial 2025-26 para que las Islas puedan asumir afrontar con garantías la tercera fase de implantación de la Ley de Eficiencia de la Justicia, prevista para enero próximo.

Lorenzo Bragado presidió al frente de su Sala de Gobierno el acto solemne de apertura del nuevo año judicial, que se celebró en el Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria con la presencia en estrado de los dos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)  delegados para Canarias, Inés Herreros Hernández y José Antonio Montero Fernández.

El presidente del TSJC desglosó en su discurso los datos más relevantes de la memoria del TSJC sobre 2024, que detectó un incremento de la litigiosidad en el Archipiélago del 13,9% y confirmó la “elevadísima” tasas de las Islas, 212 pleitos por cada 1.000 habitantes.

Apuntó que el 63% de los órganos judiciales canarios está sobrecargado  (con un módulo de trabajo superior al 130%) y calificó de “crítica” la situación de las secciones civiles de las dos audiencias provinciales, pues la de Santa Cruz de Tenerife soporta un módulo del 274%, y la de Las Palmas, del 328%.

El presidente concluyó su discurso recordando la “extraordinaria” efemérides que se conmemorará en 2026, el 500 aniversario de la creación de la Real Audiencia de Canarias (7 de diciembre).

En su turno de alocución, la fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez Frígola, aseveró que la crisis migratoria ha dado lugar a un “repunte” en la incoación de diligencias por presuntos delitos de odio, especialmente en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y lamentó la “alarmante situación” que viven los menores migrantes tutelados por las administraciones públicas.   Apuntó que la Fiscalía  no puede compartir que se trate de criminalizarlos, y recordó que la mayoría de estos menores son víctimas de organizaciones criminales.

A la ceremonia asistió una amplia representación de las autoridades forenses, civiles y militares del Archipiélago.