Los concursos en Aragón descienden en el segundo trimestre de 2025 más de un 23 por ciento

Contraviniendo la tendencia nacional al alza, los concursos en Aragón experimentan un descenso del 23,7%. Los ERE´s se mantienen estables, los despidos se incrementan un 5,3% y las ejecuciones hipotecarias repuntan hasta un 80,2%.

Autor
Comunicación Poder Judicial

Zaragoza, 15 de octubre de 2025.-

En el segundo trimestre del año los concursos presentados en nuestra comunidad muestran, en general, una tendencia descendente. Son los presentados por personas jurídicas no empresarios y los de las microempresas los que, contraviniendo esta tendencia a la baja arrojan incrementos respecto a las cifras alcanzadas en años anteriores.

Entre abril y junio de 2025 el total de concursos en Aragón descendió un 23,7% respecto el mismo periodo de 2024, anualidad que registró un incremento del 44,9% frente a 2023. El número total de concursos presentados en los juzgados aragoneses en este periodo fue 1.016. De ellos se declararon 197 lo que también supone una bajada respecto a los declarados en 2024 que fueron 209.

Desglosado por conceptos son los concursos presentados por personas naturales empresarios en donde se aprecia el mayor descenso, un 33,3%, sobre todo al compararse con el fuerte incremento que experimentaron en el segundo trimestre de la anualidad anterior (un 80%). Le siguen los concursos presentados por personas jurídicas con una bajada del 18,2%. Por último, son los concursos presentados por personas naturales no empresarios los que, infringiendo esta tendencia, arrojan un aumento del 31,4% aunque se trata de un crecimiento menor al registrado en 2024 y que se situó en un 51,2%.

En lo que a microempresas se refiere, el número total de concursos presentados creció 9,1 % cifra que contrasta con el descenso de 71,4% registrado en el mismo periodo del año anterior. En el apartado de las microempresas son los concursos presentados por personas jurídicas los que aumentan un 25% en tanto que en los presentados por personas naturales la caída es del 33,3%.

Los ERE´s se han mantenido estables pero los procedimientos por despido se han elevado un 5,3% contrastando con el incremento del 2,5% que habían experimentado en el segundo trimestre de 2024.

Los asuntos por reclamaciones de cantidad (demandas registradas en los juzgados de lo Social por reclamaciones de cantidad derivadas de los contratos de trabajo) han descendido un 3,6% frente al aumento que tuvieron del 4,1% en 2024.

Los procesos de ejecución hipotecaria han sufrido el mayor incremento de los últimos cuatro años. Desde 2021, el periodo comprendido entre abril y junio habian venido experimentando una tendencia decreciente constante hasta el momento actual en la que se pasa, del descenso del 4,4% registrado en 2024, al incremento del 80,2% este año. En lo que a lanzamientos se refiere se observa igualmente un aumento del 1,3% con un total de 159 lanzamientos practicados. Por ejecución hipotecaria el número de lanzamientos se ha incrementado en un 7,1% con un total de 30 y por Ley de Arrendamientos Urbanos los lanzamientos continúan estables con 121 lanzamientos.

Puedes consultar los datos estadísticos correspondientes al segundo trimestre de 2025 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección:
https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Efecto-de-la-Crisis-en-los-organos-judiciales/