Descienden en Aragón las disoluciones matrimoniales durante el tercer trimestre de 2024

Los juzgados en la Comunidad Autónoma de Aragón continúan registrando un descenso en el número de demandas de nulidad matrimonial. A pesar de este descenso las separaciones no consensuadas experimentan un incremento del 500% en el tercer trimestre del año

Autor
Comunicación Poder Judicial

Siguiendo la tendencia nacional, Aragón ha registrado un descenso del 2% en el número de demandas de disolución matrimonial durante el tercer trimestre de 2024, superior en 0,6 puntos al 1,4% que apuntan los datos globales. Los juzgados aragoneses contabilizaron, en el tercer trimestre del año, 493 demandas de disolución matrimonial, dato que confirma la línea descendente que nuestra comunidad está manteniendo en 2024.

Comparando cada trimestre de este año con el mismo periodo del año anterior, los datos revelan un descenso del 10,7% en el primer trimestre de año, un descenso de 5,6% en el segundo trimestre del año y un descenso del 2% en el tercer trimestre. Esto coloca a Aragón en el quinto lugar entre las comunidades con menor número de demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes.

Por provincias, el mayor número de demandas de disolución matrimonial corresponde a Zaragoza con un total de 350, le sigue Huesca con 97 y Teruel con 46. Por partidos judiciales, y descartando las capitales de provincia, Alcañiz en Teruel y Monzón en Huesca son los que registran mayor número de denuncias en la comunidad.

Los datos hechos públicos hoy por el Departamento de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, ponen de manifiesto un fuerte incremento del 500 % en las separaciones no consensuadas, el mayor de todos, le siguen los divorcios no consensuados que se incrementan en 12,7%, y descienden, por contrario, las separaciones consensuadas en un 68,4% y los divorcios no consensuados en un 5,9%. Como dato significativo añadir que en este tercer trimestre del año no se ha presentado ninguna demanda de nulidad matrimonial.

En lo que a modificaciones de medidas se refiere, los órganos judiciales de nuestra comunidad registraron un total de 247 demandas, de ellas las medidas no consensuadas se incrementaron un 7,6% y la consensuadas descendieron un 13,5%. Son los juzgados de Zaragoza los que registraron el mayor número de demandas presentadas en este capítulo,165, los de Huesca registraron 57 y los de Teruel 25.

En el apartado de demandas relacionadas con la guarda, custodia y alimentos de los hijos menores de edad, con o sin discapacidad, de parejas no casadas, el número total de demandas registradas en los juzgados fue de 261. De ellas, el mayor incremento se encuentra en las medidas que no fueron consensuadas entre los progenitores con un 36,2% en tanto que las que si fueron consensuadas lo hacen en un 14,6%.

Desglosando los datos por provincias, en Zaragoza se presentaron 159 demandas de las cuales 68 fueron medidas consensuadas y 91 no consensuadas. En Teruel, el total de ellas ha sido de 53 de las cuales 27 fueron consensuadas y 26 no lo fueron. En Huesca el número de demandas fue de 49 de las cuales 23 fueron consensuadas y 26 no.

Frente a los datos registrados en otras comunidades autónomas, entre los meses transcurridos de enero a septiembre, los juzgados aragoneses no han registrado ninguna demanda, presentada por los progenitores, pidiendo la privación o suspensión del régimen de visitas o estancia de los menores.