Aumentan las denuncias por violencia de género y desciende el número de mujeres víctimas
Entre abril y junio los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Aragón han condenado al 93,78% de los encausados y se han dictado 211 sentencias condenatorias. En lo que a renuncias se refiere, se ha producido un incremento de ellas del 3,8% y en las órdenes de protección se han adoptado un total de 172 frente a las 202 admitidas por los órganos judiciales
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
En el segundo trimestre del año 1.199 mujeres en Aragón fueron víctimas de violencia de género, 644 de nacionalidad española y 555 de nacionalidad extrajera. Contrariamente a lo que pueda parecer, estas cifras ponen de manifiesto que se ha producido un descenso del 1,8% en el número de víctimas frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, analizando los datos por grupos se detecta un descenso del 8,3% de víctimas entre las mujeres españolas y un incremento del 6,9% de víctimas entre las mujeres extrajeras. Respecto a las víctimas menores de edad, 6 de ellos han pasado a estar tutelados a lo largo de estos meses.
Este descenso del 1,8% en el número de víctimas contrasta el incremento del 3,8% en el número de denuncias presentadas en los juzgados. Entre abril y junio se presentaron 1.408 denuncias en Aragón de las cuales 7 se hicieron directamente en el juzgado y 1.293 ante la policía y en 107 casos los juzgados abrieron diligencias fruto de partes de lesiones (96) o por los servicios de asistencia (11). Entre las denuncias presentadas ante la policía en el 62,3% de los casos esta fue presentada por la propia víctima, en el 27,3% tras la intervención policial y solo en el 2,2% de los casos la denuncia fue presentada por un familiar.
Se produce también un incremento del 8,9% en el número de mujeres que renuncian a su derecho de declarar como testigos, correspondiendo este aumento al mayor porcentaje de renuncias realizadas por mujeres extranjeras, un 31,9%, que contrasta con el descenso del 18% de mujeres españolas.
Las agresiones, según los datos recogidos en el Informe trimestral sobre Violencia de Género, elaborado por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género, se produjeron en el 46,34% de las ocasiones en situaciones de ex relación afectiva, en el 29,27% dentro de la relación, en el 13,17% entre ex cónyuges y en el 9,76% entre cónyuges. En total, en estos tres meses analizados, los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Aragón han juzgado a 225 hombres, 211 resultaron condenados y 14 fueron absueltos. Esto supone un porcentaje de condenas del 93,78%.
Los juzgados de Violencia sobre la Mujer admitieron 202 peticiones de órdenes de protección (es decir, todas las solicitadas), 102 pedidas por mujeres españolas mayores de edad, 99 por mujeres de nacionalidad extrajera y 1 en el caso de una menor española y 3 sobre menores tutelados. Del total de ellas se adoptaron 172 órdenes de protección con las víctimas. Estás órdenes han supuesto la adopción de 473 medidas de protección de carácter civil y penal (1) entre las que cabe destacar 115 casos de prohibición de comunicación, en 114 de alejamiento, en 17 casos con prohibición de volver al lugar de delito, en total más de 271 ordenes y medidas de carácter penal.
En lo que se refiere a las medidas de protección de carácter civil, estos órganos judiciales especializados, obligaron en sus resoluciones en 33 casos a la prestación de alimentos, en 20 suspendieron la guarda y custodia, en 13 se suspendió el régimen de vistas a los menores, y en 24 casos se retiró al agresor la atribución de la vivienda.