-
Sancho Gargallo, Ignacio
Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza (1986). Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra (1997).
Ingresó en la carrera judicial en 1989. Su primer destino fue el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Alcañiz. Ascendió a magistrado en abril de 1992, a un Juzgado de Primera Instancia de Barcelona.
Es magistrado especialista mercantil de la primera promoción (junio 2004).
En enero de 2005 fue nombrado Presidente de la sección 15 (mercantil) de la Audiencia Provincial de Barcelona. Y desde febrero de 2012 es Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo.
Ha sido miembro de la Red Judicial Española de Cooperación Jurídica Internacional (RJUE) (1998-2012) y de la Red de Expertos en Derecho de la UE del CGPJ (REDUE9, en el área de Derecho de Competencia, Propiedad Intelectual, Industrial y Mercantil (desde su constitución en noviembre 2006 hasta marzo de 2012).Es académico de honor de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña. Ingresó como académico de número el 26 de octubre de 2010 con la lectura del discurso “Iuris prudentia del juez civil”.
Es miembro de Judicial Wing of Insol Europe desde su creación en septiembre de 2006 y del International Insolvency Institute desde 2019.Fue miembro electo y presidente de la Comisión de Ética Judicial desde su constitución en mayo de 2018 hasta que expiró su mandato en septiembre de 2020. Y ha vuelto a ser elegido miembro de la Comisión en julio de 2024.
Miembro de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo desde diciembre de 2019.
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza (2022).
Autor de 11 monografías, 53 colaboraciones en obras colectivas y 40 artículos de revistas.
-
Martínez Arrieta, Andrés (Presidente -e.f.- Sala II)
Nacido en 1955, es magistrado del Tribunal Supremo desde 1998 y presidente en funciones de la Sala Segunda desde el 6 de diciembre de 2024.
Tras su ingreso en la carrera judicial en 1979 por el acceso de turno libre, estuvo destinado en el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Azpeitia (1980 a 1981), en el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Lerma (1981 a 1983), en el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Móstoles (1983), en el juzgado de Instrucción número 11 de Madrid (1983 a 1988) y en la Sección número 7 de la Audiencia Provincial de Madrid (1988 a 1989).
-
Lucas Murillo de la Cueva, Pablo María (Presidente -e.f.- Sala III)
Elegido Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo entre juristas de reconocida competencia con al menos quince años de ejercicio (2001), asumió la presidencia en funciones de la Sala el 31 de diciembre de 2022.
Miembro electivo de la Sala de Gobierno desde noviembre de 2013, en 2009 fue designado por el Consejo General del Poder Judicial magistrado encargado del control judicial previo del Centro Nacional de Inteligencia, cargo en el que fue confirmado en 2014 y en 2019.
Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia (1978), es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba (1990). Vocal de la Junta Electoral Central a propuesta conjunta de los grupos parlamentarios (1991-1994) y por sorteo (2012-2016).
Autor de diversos libros y artículos, el 3 de mayo de 2016 fue elegido académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
-
Ureste García, Concepción Rosario (Presidenta Sala IV)
Ejerció como juez sustituta en Madrid y en Valencia entre los años 1986 y 1989. En 1990 ingresó por oposición en la Carrera Judicial y tuvo su primer destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Rota.
Especialista del orden jurisdiccional social desde 1993, ese año se incorporó como magistrada a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Burgos, donde permaneció hasta 1995, cuando fue destinada a la Sala de lo Social del TSJ de la Comunidad Valenciana.
En 1997 se convirtió en magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde tenía su destino actual después de haber pasado cuatro años en la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional entre 2004 y 2008.
Directora del Servicio de Personal Judicial del Consejo General del Poder Judicial entre 2010 y 2014, el año pasado se incorporó en comisión de servicio como letrada al área de Social del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.
Ureste cuenta con experiencia docente –ha sido profesora asociada de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid-; ha participado en publicaciones colectivas como “La Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y la jurisprudencia” o “Estatuto de los Trabajadores y jurisprudencia”; y ha participado como ponente en numerosos seminarios, cursos y conferencias.
-
Barja de Quiroga López, Jacobo (Presidente Sala V)
Nacido en 1955, es magistrado del Tribunal Supremo desde 2014.
Doctor en Derecho, con la calificación cum laude, por la Universidad Complutense de Madrid.
Ingresó en la Carrera Judicial en 1981 y estuvo destinado en Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Zafra (Badajoz) y Medina del Campo (Valladolid). Tras ascender a magistrado sirvió en Mataró (Barcelona), en el Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid y más tarde en la Audiencia Provincial de Madrid, donde ocupó la presidencia de la Sección 26.
Ha sido vocal del Consejo General del Poder Judicial y magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, adscrito a la Sala Segunda. También ha desempeñado sus funciones como magistrado jefe del Gabinete Técnico del alto tribunal y director del Gabinete de la Presidencia del Consejo General del Poder Judicial.
Fue profesor adjunto de Derecho Penal y profesor de la Escuela Judicial y ha publicado más de veinte libros y más de doscientos artículos y pronunciado más de dos centenares de conferencias.
Composición
La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo está constituida por el Presidente del Tribunal Supremo, que la preside, los cinco Presidentes de Sala y por cinco Magistrados del Tribunal Supremo elegidos por los Magistrados del Alto Tribunal. Actúa como Secretario en las sesiones de la Sala de Gobierno el Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo.
Los miembros electivos de la Sala de Gobierno se han de renovar en su totalidad cada cinco años, computados desde la fecha de la constitución de aquella. Transcurrido dicho plazo, la Sala de Gobierno ha de continuar en el ejercicio de sus funciones hasta la fecha de constitución de la nueva (artículo 150 LOPJ)
El Vicepresidente del Tribunal Supremo es miembro nato de la Sala de Gobierno de dicho Tribunal y le corresponderá proponer a ésta y al Presidente la adopción de aquellas decisiones orientadas a garantizar el correcto funcionamiento del Tribunal Supremo, así como velar por la exacta ejecución de los acuerdos adoptados por la Sala de Gobierno.
Actualmente la Sala de Gobierno está compuesta de la siguiente forma:
-
Presidenta: Perelló Doménech, María Isabel
-
Vicepresidente: Berberoff Ayuda, Dimitry Teodoro
-
Sancho Gargallo, Ignacio
-
Martínez Arrieta, Andrés (Presidente -e.f.- Sala II)
-
Lucas Murillo de la Cueva, Pablo María (Presidente -e.f.- Sala III)
-
Ureste García, Concepción Rosario (Presidenta Sala IV)
-
Barja de Quiroga López, Jacobo (Presidente Sala V)
-
García-Perrote Escartín, Ignacio
-
Del Moral García, Antonio
-
Moralo Gallego, Sebastián
-
Córdoba Castroverde, Esperanza
-
Ruano Maroto, Ángel Tomás