Secretaría de Gobierno - Composición, nombramiento y duración del cargo

 

El secretario de gobierno ha de ser elegido entre miembros integrantes del cuerpo de letrados de la Administración de Justicia que tengan consolidada, al menos, la segunda categoría, con un mínimo de diez años de antigüedad.

Su nombramiento corresponde al Ministerio de Justicia, a cuyo efecto, ha de recabar informe sobre el candidato que ha de ser nombrado de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, así como del Consejo del Secretariado.

No podrá ocupar más de diez años el mismo puesto de secretario de gobierno.

El actual secretario de gobierno del Tribunal Supremo:

 

 

Nació en 1947 en Madrid y desde 2011 es Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1969, aprobó las oposiciones al Cuerpo de Secretarios de Magistratura de Trabajo en 1971. Ha sido Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (1999 a 2002), del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (2002 a 2010), Secretario del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (2010 a 2011), Letrado adjunto a la Jefatura del Servicio de Inspección del CGPJ y Consejero de la Junta de Gobierno de la Mutualidad General Judicial.

Ha ejercido como profesor titular de Derecho Procesal del Trabajo en la Escuela Social de Madrid y ha impartido conferencias sobre materias procesales, derecho orgánico judicial, derechos fundamentales y corrupción. Ha dirigido proyectos de la Unión Europea en Nicaragua (1996) y en Panamá (2003). Tiene la Cruz distinguida de 1ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort, la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, el Máster de Oro del Real Forum de Alta Dirección y la Orden Iberoamericana de la Justicia con el grado de Gran Oficial.