Juicios en la Audiencia Provincial de Madrid del 18 al 23 de abril de 2016
Agenda de la semana del 18 al 23 de abril
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
La Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid celebra desde el próximo lunes, 18 de abril, en sesiones matinales que darán comienzo a las 10:00 horas, la vista oral del juicio contra Lorena G. F. e Iván T. P. por la comisión de un delito de proposición para cometer asesinato, un delito de tentativa de homicidio, un delito de lesiones con instrumento peligroso y otro delito más de proposición para cometer asesinato. El Ministerio Público solicita una pena de 34 años y seis meses de prisión para la primera y de 20 años y seis meses para el segundo. El Fiscal solicita, además, que se le aplique a Lorena G. la eximente completa de alteración psíquica recogida en el artículo 20.1 del Código Penal.
Tal y como consta en el informe de calificación provisional elaborado por la Fiscalía, el día 7 de octubre de 2013, sobre las 09:30 horas, los dos acusados se reunieron en una cafetería de la Plaza de Santa Bárbara de Madrid junto con varias personas de nacionalidad rusa, las cuales no han podido ser identificadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En dicha reunión los acusados ofrecieron a las otras personas 30.000 euros a cambio de que terminar con la vida de María Teresa I. A.. La acusada les entregó una nota que contenía las indicaciones precisas para localizar a la víctima. En ella se describía a la víctima como “una mujer morena de unos 45 años” y se referenciaba la dirección en la que la podían localizar en La localidad de Las Matas. La dirección que incluía esa nota era errónea y, por tanto, los acusados no lograron su finalidad.
Meses más tarde, el 8 de febrero de 2014, sobre las 8:30 horas de la mañana, María Teresa, su hija María G. I., de 19 años de edad, y su otro hijo menor de edad se dirigían a bordo de su automóvil al colegio en el que estudiaba el pequeño.
Una vez que el menor se bajó del vehículo, y antes de que María Teresa reiniciara la marcha, Iván accedió al coche por la puerta del copiloto y se sentó en el asiento, que se había quedado libre, ya que era el que ocupaba el pequeño. El acusado colocó un cuchillo de cocina de 30 centímetros de hoja en el costado de la mujer y la obligó a reiniciar la marcha, exigiéndola circular muy despacio y detenerse cuando él lo ordenara. Mientras, María, que se encontraba en la parte de atrás del automóvil, intentó pedir ayuda a través del teléfono móvil, que le fue arrebatado inmediatamente por el asaltante, al tiempo que éste le decía: “Tú tranquila, que a ti no te va a pasar nada, esto no va contigo”. Al preguntar María Teresa si a ella le pasaría algo, el acusado manifestó: “Contigo sí: te tengo que matar”.
Poco después, Lorena G. F. accedía al vehículo por la puerta trasera derecha, con el rostro cubierto y gafas oscuras para no hacer posible su identificación. Portaba también un cuchillo, aunque de menores dimensiones que el de su compinche. Una vez que la acusada se acomodó dentro del vehículo, Iván manifestó a María Teresa: “Lo siento, te voy a matar” y, con el claro propósito de causarle la muerte, le propinó una puñalada en el costado izquierdo. Cuando Iván se disponía a propinar una segunda puñalada, que podría haber sido mortal, María se abalanzó sobre él desde la parte trasera del vehículo y evitó la nueva agresión, iniciándose entonces un forcejeo entre ambos. Aprovechando la confusión, Lorena, con idéntica intención que su cómplice de quitar la vida a María Teresa, propinó una puñalada a la mujer desde la parte de atrás y también a su hija en la espalda, a fin de evitar la defensa que la joven hacía de su madre. En ese punto, la puerta delantera del vehículo se abrió, cayendo a la vía pública Iván, María Teresa y María. María continuó forcejando con el acusado, mientras Lorena se dirigió nuevamente a María Teresa para propinarle una tercera puñalada en la zona del abdomen. Finalmente, María Teresa logró arrebatarle el cuchillo a su agresora, logrando separarse de Lorena con su hija. Ambas mujeres sufrieron importantes lesiones físicas y psicológicas derivadas de la agresión descrita.
Como consecuencia de estos hechos, se procedió a la detención de ambos acusados el día 8 de febrero de 2014, acordándose la prisión provisional comunicada y sin fianza por parte de la magistrada del Juzgado de Instrucción nº 5 de Móstoles, que se encontraba de guardia. Desde el Centro Penitenciario Madrid I Mujeres de Alcalá de Henares, la acusada Lorena G. persistió de manera decidida en su propósito de terminar con la vida de María Teresa.
Para ello, a través de otra reclusa, Ascensión M. F., contactó con José Carlos N. A. (pareja de la otra interna) y le ofreció dinero a cambio de terminar con la vida de María Teresa. A los efectos de concretar el encargo, el 25 de marzo de 2014 envió al mismo, en la correspondencia de la citada reclusa, el siguiente texto: “Carlos, el único que puede ayudarme eres tú. Por favor; no me falles. Si te atreves, y quieres ayudarme tú, genial; porque eres en quien más confió y Chon me ha hablado maravillas de ti. Si te parece, al menos al principio, te voy dando el dinero poco a poco. (…) Se llama María Teresa I… A… y la hija, María G…, y viven en Las Matas, en la calle….. Sé que por la mañana dejan al hijo en el Colegio …. Y luego van a un gimnasio cercano que se llama….. Ayúdame, por favor”.
Cuando se percató de que el encargo realizado no se vería cumplido, en mayo de 2014, ofreció 6.000 euros a Juana N. A., interna del mismo centro penitenciario. El plan era que, una vez producida la cercana excarcelación de Juana, pusiera fin a la vida de María Teresa y su hija María. Para ello envió varias cartas fechadas entre el 14 y el 29 de mayo de 2014 insistiendo en su propuesta. En dichas misivas remitía la misma información con similares indicaciones que en las ocasiones anteriores.
Según la prueba pericial psicológica efectuada el 3 de diciembre de 2014, la acusada padece un trastorno delirante de tipo erotomaniaco con episodios múltiples, agudos y graves. La relación de causalidad entre dicho trastorno psicopatológico y los hechos relatados permite afirmar que sus capacidades cognitivas y volitivas se encontraban anuladas en el momento de la comisión de dichos actos delictivos. Asimismo, los especialistas psiquiátricos aconsejan el sometimiento a tratamiento especializado hasta la remisión total del cuadro clínico.
• NOTA PARA LOS MEDIOS AUDIOVISUALES: La Presidencia de la Sección ha autorizado la recepción de un ‘plano mudo’ al inicio de la vista de la primera sesión.
Además, la Sección Quince de la Audiencia Provincial de Madrid celebra el próximo miércoles, día 20 de abril, a partir de las 10:00 horas, la vista oral del juicio contra Daniel P. B. por la comisión de un delito de tenencia y fabricación de artefacto explosivo-incendiario, en concurso con un delito de incendio en grado de tentativa. El Ministerio Público solicita para él una pena de seis años de prisión.
Tal y como se relata en el informe de calificación provisional formulado por la Fiscalía, en fecha indeterminada, pero en todo caso, los días anteriores al 19 de diciembre de 2014, el procesado elaboró un artefacto mixto explosivo-incendiario de fabricación casera, siendo conocedor en todo momento de que dicho dispositivo, en caso de ser activado, ponía en riesgo la integridad de las personas.
Después, introdujo el artefacto en el maletero del vehículo de su propiedad, Citröen modelo Xantia. Colocó a ambos lados del baúl del maletero dos bombonas de gas butano y, junto a éstas, pero sin conectar a sus válvulas, dos reguladores con sendas mangueras de plástico. Detrás del baúl introdujo una garrafa con 3 litros y medio de gasolina.
En la madrugada del día 19 de diciembre de 2014, Daniel P., con el artefacto fabricado por él mismo y colocado en el maletero del vehículo, condujo desde su domicilio en una localidad de Teruel hasta Madrid, donde llegó aproximadamente sobre las 6:30 horas. El procesado se dirigió entonces hacia la calle Génova de la capital y, una vez en ella, enfiló deliberadamente el edificio de la sede central del Partido Popular, ubicado en el número 13, y a una velocidad considerable estrelló su vehículo contra la reja de la entrada, que en ese momento se encontraba cerrada, con tal agresividad, que se introdujo con el coche hasta el interior del edificio, quedando inmovilizado en el vestíbulo y recepción de la sede del Partido. El procesado buscaba que explosionara el artefacto que llevaba en el interior de automóvil y que causara el incendio de la sede, aceptando que su acción implicase daño para la vida o integridad de las personas que allí se encontraban.
El procesado sufre un trastorno mixto de la personalidad con características inmaduras y paranoides con impulsos pueriles, pero tanto en la realización de los hechos, como en su planificación, el procesado era consciente de las consecuencias de sus actos.
El procesado se encuentra es prisión provisional comunicada y sin fianza por esta causa desde el día 20 de diciembre de 2014.
Por último, también la Sección Quince de la Audiencia Provincial de Madrid celebra el próximo jueves, día 21 de abril, la vista oral del juicio contra Fiacha Jorge O. P. y Guillermo G. I.. El Ministerio Público considera al primero autor de la comisión de un delito contra los sentimientos religiosos y al segundo cooperador necesario y solicita una pena de dos años de prisión para cada uno de ellos.
El fiscal relata en su informe de calificación provisional elevado a la Sala que, sobre las 12:30 horas del 12 de octubre de 2013, el acusado Fiacha Jorge O. P. accedió a la Iglesia de la localidad madrileña de Quijorna, en la que se estaba celebrando una misa conmemorativa del día de El Pilar, patrona de la referida localidad, y en la que se concentraba gran cantidad de gente con motivo de la celebración. Puesto previamente de acuerdo con el también acusado, Guillermo G. I., y con la finalidad común de interferir en el normal desarrollo del acto religioso y crear una situación de desconcierto generalizado entre los asistentes, el acusado colocó una bolsa cerca del confesionario del templo. Dicha bolsa contenía en su interior un radio-cd-despertador, preparado de común acuerdo con Guillermo, y con una luz de led en posición de encendido. Al aparato habían conectado una memoria USB y lo habían envuelto todo ello en cinta de carrocero. En el USB habían grabado con anterioridad el himno del ‘Cara al Sol’, así como la sintonía oficial del Partido Popular, que había de sonar pasados unos minutos, aprovechando la temporización del radio-cd. Cuando habían transcurrido aproximadamente unos diez minutos desde el inicio de la misa, y ante las sospechas levantadas por uno de los asistentes de la colocación de dicha bolsa, fueron avisados los agentes de la Policía Local de la localidad, quienes desalojaron de inmediato la iglesia, quedando por consiguiente interrumpido el acto religioso.
A continuación, el acusado Fiacha Jorge abandonó la localidad de Quijorna en el vehículo propiedad de Guillermo, que el mismo le prestó con esta finalidad.
Juicio 'caso Madrid Arena'
• La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid continúa los próximos días 19, 20 y 22 de abril (no habrá sesión el jueves, 21), en la ‘Sala Cero’, situada en la planta baja del edificio, las sesiones de práctica de prueba pericial de la vista oral del caso ‘Madrid Arena’ en el horario habitual: las 9:30 horas.