El presidente del TSXG destaca la “independencia responsable” de los jueces en la apertura del año judicial en Galicia
Cadenas ha dejado también constancia “de la necesidad inaplazable de acometer las reformas que se vienen anunciando para lograr una justicia debidamente eficiente y moderna”
- Autor
- Comunicación Poder Judicial

El presidente del Tribunal Superior de Galicia, Miguel Ángel Cadenas Sobreira, ha destacado hoy en la apertura del año judicial en Galicia la independencia responsable de los jueces. “Es inherente a un Estado democrático un poder judicial independiente, que es garantía de los ciudadanos”, ha dicho el presidente, quien también ha insistido en que esta independencia está ligada a la responsabilidad que conlleva. “En un Estado de derecho, la responsabilidad judicial se configura como una característica propia del estatuto del juez”, ha manifestado.
Cadenas ha dejado también constancia “de la necesidad inaplazable de acometer las reformas que se vienen anunciando desde hace tiempo para lograr una justicia debidamente eficiente y moderna”. Ha concretado que esta reforma “más o menos integral de la Administración de Justicia” debe pasar por “la reordenación territorial, funcional y competencial”, así como por una “planta y demarcación judicial más racional y eficiente, con las oportunas infraestructuras y herramientas tecnológicas”.
El presidente del TSXG también ha repasado en su discurso los principales datos de la memoria judicial del año pasado. Ha puesto de relieve que los órganos judiciales de la comunidad resolvieron en 2015 casi 453 000 asuntos, lo que unido a que el número de causas ingresadas descendió un 6%, permitió que la pendencia disminuyese un 10%.
Cadenas ha destacado también la buena evolución de las salas de lo Contencioso y Social del propio Tribunal Superior “hasta hace no mucho saturadas por la imposibilidad de eliminar una pendencia agobiante por excesiva”. Al finalizar el primer semestre del año, periodo en el que ingresó 1644 asuntos, la Sala de lo Contencioso-Administrativo tenía pendientes de resolver 2622 causas, frente a las 3158 a finales de 2015. “Con una planta de 20 magistrados, se puede considerar que la Sala está prácticamente al día”, ha indicado el presidente del alto tribunal gallego.
Con respecto a la Sala de lo Social, la pendencia a 31 de julio era de 2780 asuntos, mes en el que los magistrados empezaron ya a resolver causas ingresadas este mismo año. Cadenas ha destacada que, atendiendo a su planta, compuesta por 18 magistrados, se puede considerar también que la pendencia de la Sala está “normalizada”, “si bien en el segundo trimestre del año ha habido un repunte en la entrada de asuntos”.
El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, ha centrado su intervención en dar cuenta de la Memoria de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma, que refleja que en el año 2015 se tramitaron en Galicia un total de 215.701 procedimientos penales, un 4% menos que en el año anterior. Sobre la criminalidad, señaló que se registraron 19 homicidios, de los cuales 8 lo fueron por violencia de género, “la mayor cifra de muertes por esta causa en lo que llevamos de siglo”. Por otra parte, el pasado año bajaron un 3% los delitos incoados por tráfico de drogas, un 12% las sustracciones y un 19% los relacionados con la seguridad vial, mientras que se incrementaron un 14% los delitos incoados por agresión sexual. En cuanto a los delitos de corrupción, disminuyeron un 32%, con un total de 195 procedimientos iniciados por esta causa y 22 sentencias dictadas.
Fernando Suanzes también ha aprovechado su intervención para referirse al proceso de implantación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la Justicia, una tarea en la que “aún queda mucho por hacer” y que, a su juicio, lleva un considerable retraso con respecto a otras administraciones. Señaló que “el complicado mapa tecnológico actual hace que coexistan una pluralidad de aplicaciones judiciales, redes y estrategias que restan funcionalidad al sistema”, y abogó por “buscar con urgencia fórmulas de coordinación que faciliten los flujos de información entre las distintas aplicaciones de gestión procesal”.