Debate sobre la mediación en la jurisdicción contencioso-administrativa en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid organiza una jornada de trabajo sobre la mediación en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo que reúne a los más destacados impulsores de esta alternativa judicial a la resolución de conflictos, auspiciada por el propio tribunal y la Universidad Carlos III

Autor
Comunicación Poder Judicial
Ha sido inaugurada por el presidente del TSJ, Celso Rodríguez Padrón, y ha clausurado las ponencias y debates Víctor Moreno Catena, catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Carlos III
Ha sido inaugurada por el presidente del TSJ, Celso Rodríguez Padrón, y ha clausurado las ponencias y debates Víctor Moreno Catena, catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Carlos III

Auspiciada por el presidente de la Sala de lo Contencioso, Juan Pedro Quintana Carretero, y por el Instituto Alonso Martínez de la Universidad Carlos III, bajo la dirección de la directora del máster de mediación de esta institución educativa, Helena Soleto Muñoz, la mañana de debates ha contado también con la participación de Fernando Martín Diz, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca; Ana María Carrascosa Miguel, letrada del CGPJ estrechamente vinculada al desarrollo de proyectos de mediación intrajudicial en este orden; María Avilés Navarro, letrada del TSJ de Madrid especialista también en mediación intrajudicial, materia sobre la que desarrolló su tesis doctoral; María Pilar Sánchez Alvarez, mediadora y abogada, responsable de mediación en el ámbito administrativo del Ayuntamiento de Madrid, así como Fernando Bejerano Guerra, director del Centro de resolución de Conflictos del Colegio de Abogados de Madrid (MediaICAM) y de Pascual Sala Sánchez, expresidente del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y del CGPJ, además de expresidente también del Tribunal de Cuentas.

La jornada ha sido inaugurada por el presidente del TSJ de Madrid, Celso Rodríguez Padrón, y ha clausurado las ponencias y debates Víctor Moreno Catena, catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Carlos III.

Entre los participantes en la jornada de trabajo han estado Antonio Viejo Llorente, secretario general del Ministerio de Justicia, Yolanda Ibarrola de la Fuente, consejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, Eduardo Menéndez Rexach, el jefe de la Abogacía del Estado de la Comunidad de Madrid, José Antonio Perales Gallego, la catedrática de Derecho Procesal y presidenta de la Corte de Arbitraje y Mediación de Valencia Silvia Barona Vilar, la catedrática de Derecho Procesal y directora del Servicio Jurídico de A Coruña Marta García Pérez, la directora general de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Madrid, Lourdes Menéndez González Palenzuela, la catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Vigo Esther Pillado González, la directora del Servicio Jurídico de la Comunidad de Madrid Sara de Bustos Nogales, además de abogados, profesores de derecho, mediadores y representantes de los grupos parlamentarios de Partido Popular, PSOE, Ciudadanos y Podemos en la Asamblea de Madrid.

La jornada de debates, que tiene como objetivo impulsar la mediación intrajudicial en el orden jurisdiccional contencioso administrativo, parte de la experiencia en diferentes territorios de la geografía española, principalmente Madrid, Murcia y Valencia, y ha servido para poner de manifiesto las ventajas del acuerdo entre las partes, la necesidad de avanzar legislativamente, la obligación de dar un vuelco a la cultura actual y mirar hacia otros países de Europa donde es una práctica habitual y para ello estaban sentadas en la misma mesa las administraciones implicadas, los colegios profesionales, la universidad y los jueces, actores imprescindibles en la mediación, para comprender y explicar que la única forma de resolver los conflictos no está siempre en los tribunales, sino que los tribunales pueden, en determinados casos, ser el último medio para hallar la solución a un problema que enfrenta al ciudadano con la administración.

Juan Pedro Quintana Carretero ha aprovechado el encuentro para relatar la experiencia en el tribunal desde la creación y puesta en marcha del Protocolo de actuación en materia contencioso-administrativa en el ámbito del tribunal; María Pilar Sánchez Álvarez ha hablado de la implicación del Ayuntamiento de Madrid; Fernando Bejerano Guerra del papel del Colegio de Abogados en esta fórmula de resolución de conflictos; Ana Carrascosa Miguel de las posibilidades y obstáculos; Fernando Martín Diz ha aportado diez ideas novedosas para implementar la mediación y mejorarla; y, en definitiva, cada uno de los asistentes ha mostrado su disposición a seguir avanzando en un modelo que requiere, en palabras de Antonio Viejo, un cambio formativo para que la mediación forme parte de la cultura de la justicia en España.

 

Galería de imágenes

Ha sido inaugurada por el presidente del TSJ, Celso Rodríguez Padrón, y ha clausurado las ponencias y debates Víctor Moreno Catena, catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Carlos III

Ha sido inaugurada por el presidente del TSJ, Celso Rodríguez Padrón, y ha clausurado las ponencias y debates Víctor Moreno Catena, catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Carlos III

La jornada ha sido auspiciada por el presidente de la Sala de lo Contencioso, Juan Pedro Quintana Carretero, y por el Instituto Alonso Martínez de la Universidad Carlos III

La jornada ha sido auspiciada por el presidente de la Sala de lo Contencioso, Juan Pedro Quintana Carretero, y por el Instituto Alonso Martínez de la Universidad Carlos III