Carlos Lesmes señala que la independencia judicial es fundamento esencial de la protección social de la Carrera Judicial
El presidente del TS y del CGPJ afirma que la mejora de las condiciones en las que se ejerce la función jurisdicicional beneficia a la sociedad. La obra “La protección social de la Carrera Judicial”, presentada hoy, contiene propuestas orientadas a potenciar la calidad de la Justicia
- Autor
- Comunicación Poder Judicial

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha señalado hoy que “la independencia judicial es uno de los fundamentos, quizás el más importante, de la protección social de la Carrera Judicial” y ha recordado que este posicionamiento ha sido evidente en la actuación del CGPJ en su actual mandato.
Lesmes ha presidido hoy la presentación del libro “La protección social de la Carrera Judicial”, obra editada por el Boletín Oficial del Estado, y en la que un Grupo de Expertos, coordinados por los vocales del CGPJ, Juan Martínez Moya y Concepción Sáez Rodríguez, aportan una serie de propuestas y sugerencias orientadas a hacer de la protección social del juez un elemento esencial también para la calidad de la justicia.
El Grupo de Expertos, constituido al efecto por Acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ de 18 de febrero de 2016, ha estado integrado por José Fernando Lousada, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Galicia, Francisco Javier Lluch, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de la Comunidad Valenciana, Manuel Bellido, presidente del TSJ de Aragón, Faustino Cavas, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Murcia, Carmen Delgado, magistrada y letrada jefe de la Sección de Igualdad y Violencia de Género del CGPJ, Isabel de Rada, magistrada y letrada jefe de la Sección de Régimen Jurídico de Jueces y Magistrados del CGPJ, Elena Burgos, magistrada y letrada del Servicio de Inspección del CGPJ y Carmen Renedo, licenciada en Medicina y jefa de la Sección de Prevención y Riesgos Laborales del CGPJ.
En su intervención, el presidente del TS y del CGPJ ha indicado que el sistema de protección social de la carrera judicial ha de abordarse con una visión integradora y de futuro, desde el convencimiento de que “la mejora de las condiciones en las que se ejerce la función jurisdiccional beneficia, no sólo a los propios jueces, sino también a la eficiencia y calidad del funcionamiento de juzgados y tribunales y, por tanto, a los ciudadanos”.
Ha manifestado que el libro, en esta misma línea, no se limita a una mera relación de aspectos aislados: permisos, licencias, conciliación de la vida familiar y profesional, salud laboral o igualdad, sino que aborda esos aspectos con una visión global e integradora, acorde con la especificidad propia de la labor del juez y con el trascendental papel que le corresponde dentro del Estado de Derecho.
Carlos Lesmes ha destacado el logro que ha supuesto, en esta materia, el Plan de Prevención de Riesgos Laborales específico para la carrera judicial, aprobado por el CGPJ en el año 2015, y que ha permitido la realización de evaluaciones de riesgos y la planificación de medidas preventivas en la totalidad de las sedes judiciales del territorio nacional.
Ha concluido, reiterando, como ya hizo en el acto de apertura de tribunales del pasado año, que “la sociedad a la que servimos también debe de cuidar de sus jueces, debiendo las autoridades competentes prestar la debida atención a las necesidades e inquietudes legítimas de la Carrera Judicial”.
En el acto de presentación del libro “La protección social de la Carrera Judicial” han intervenido asimismo el vocal Juan Martínez Moya, coordinador de la obra, y el magistrado del Tribunal Supremo Antonio Vicente Sempere Navarro, director de la colección de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, cuyo primer título es precisamente la obra presentada hoy.