Más de seis mil ciudadanos/as visitan el Tribunal Supremo durante sus Jornadas de Puertas Abiertas

Si no has podido asistir este año, o quieres repetir, las puertas del Palacio de las Salesas volverán a abrirse en octubre de 2026 ¡Te esperamos!

Autor
Comunicación Poder Judicial

Las Jornadas de Puertas Abiertas del Tribunal Supremo 2025 han finalizado hoy después de haber recibido a 6.462 visitantes. Las puertas del Alto Tribunal se abrieron el pasado jueves y, desde ese día hasta este sábado, pequeños y mayores han podido conocer el majestuoso el Palacio de las Salesas.

La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, y el vicepresidente del alto tribunal, Dimitry Berberoff, inauguraron las Jornadas el pasado día 23 y recibieron a los primeros visitantes, alumnos y alumnas de 5º de Primaria del colegio público Francisco Fatou, del distrito madrileño de Vallecas, a los que explicaron que la función de los jueces en una sociedad democrática es “proteger los derechos fundamentales” de todos los ciudadanos interpretando las leyes e impartiendo justicia.

Los alumnos del CEIP Francisco Fatou también asistieron a la primera de las doce representaciones de un juicio teatralizado, una de las actividades estrella del programa de las Jornadas, en las que algunos de ellos participan desempeñando distintos papeles (magistrado, abogado defensor, testigo, acusado…) y en las que se tratan temas como el acoso escolar o los delitos cometidos a través de las redes sociales.

En total, estudiantes de una veintena de centros escolares de la Comunidad de Madrid han pasado estos días por el Tribunal Supremo. Muchos de ellos y del resto de visitantes han tenido ocasión de mantener encuentros con magistrados y magistradas del alto tribunal, que les han explicado en qué consiste su trabajo y han respondido a sus preguntas.

El vicepresidente del Tribunal Supremo, Dimitry Berberoff; los presidentes de la Salas Primera, Segunda y Tercera, Ignacio Sancho Gargallo, Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas Murillo de la Cueva; y, entre otros, los/las magistrados/as José Luis Requero, Diego Córdoba, Eduardo Calvo, Isaac Merino, María Pilar Cancer, Berta María Sanchillán y el magistrado jubilado Ángel Juanes, han participado en estos encuentros.

Como novedad, en esta edición de las jornadas se ha querido dar especial protagonismo a los alumnos de las Facultades de Derecho de las Universidades públicas de Madrid, que han podido visitar el Tribunal Supremo guiados por letrados/as del Gabinete Técnico y han tenido la oportunidad de asistir a una conferencia a cargo del magistrado de la Sala Segunda Javier Hernández.

Además de los juicios teatralizados y de las charlas con magistrados, quienes estos días han acudido al Palacio de las Salesas han podido realizar una visita guiada en la que han recorrido algunos de sus espacios más destacados, como el Salón de Plenos y el Salón de Pasos Perdidos, las Salas de lo Civil y de lo Penal o el despacho oficial de la presidenta del Tribunal Supremo, conocido como la Rotonda.

El viernes celebramos nuestro tradicional concierto, en el que los asistentes disfrutaron de los mejores temas de las bandas Queen y Cold Play, intepretadas por un cuarteto de cuerda en formato “Candlelight”.

Este año, muchos de los visitantes nos han dejado sus comentarios en el mural instalado al final del recorrido y los más pequeños nos han regalado sus dibujos sobre cómo ven la Justicia y a los jueces y juezas. ¡Gracias por vuestra participación! ¡Os esperamos a todos el próximo año!