Los 15 integrantes de la XXIII promoción del cuarto turno para juristas reciben sus despachos como miembros de la Carrera Judicial

Las siete mujeres y los ocho hombres que integran la promoción se incorporarán a órganos judiciales de los órdenes contencioso-administrativo y social en Cataluña, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra y el País Vasco

Autor
Comunicación Poder Judicial
La presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, Isabel Perelló, con el resto de integrantes de la mesa
La presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, Isabel Perelló, con el resto de integrantes de la mesa

Los quince magistrados y magistradas de los órdenes Social y Contencioso-Administrativo que integran la vigésimo tercera promoción del cuarto turno, reservado a juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio profesional, han recibido hoy sus despachos en un acto celebrado en la sede del Consejo General del Poder Judicial y presidido por la presidenta del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces, Isabel Perelló. 

Durante su intervención, Perelló dio la bienvenida a “la noble función de impartir justicia” a los nuevos magistrados y magistradas, a quienes recordó que “la independencia será vuestra guía en todo momento y, con ello, ola garantía de los ciudadanos en vuestra contribución al Estado de Derecho”. 

La presidenta del TS y del CGPJ les transmitió su enhorabuena por haber ingresado en la Carrera Judicial tras un “proceso exigente y lleno de esfuerzo” y se mostró convencida del “gran valor añadido” que la larga trayectoria profesional de cada uno de ellos aportará al ejercicio de la función jurisdiccional. 

De los quince miembros de la promoción -ocho hombres y siete mujeres-, doce se incorporarán a órganos judiciales de la jurisdicción social y tres, a órganos judiciales del orden de lo contencioso-administrativo tras haber superado las pruebas selectivas correspondientes a las convocatorias para el acceso a la Carrera Judicial publicadas en el BOE el 14 de febrero de 2023 por acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ. 

Quienes acceden a la Carrera Judicial por la vía reservada a juristas de reconocida competencia deben superar primero un proceso de concurso con tres fases: valoración de méritos, elaboración de un dictamen que permita al tribunal valorar la aptitud del/la aspirante y entrevista. 

Formación teórica y práctica 

Los/as candidatos que superan el concurso pasan a una segunda fase que consiste en un periodo de formación en la Escuela Judicial que, en este caso, estuvo dividido en una primera parte, presencial, de ocho semanas de duración (del 7 de abril al 6 de junio pasados), y en otra de prácticas tuteladas en órganos judiciales, también de ocho semanas (del 9 de junio al 31 de julio). 

Durante la fase teórica participaron en sesiones formativas impartidas tanto por profesores pertenecientes al claustro de la Escuela Judicial como por ponentes externos; y realizaron actividades como estancias en la Abogacía del Estado, la Agencia Tributaria o centros de internamiento de extranjeros. 

Además, los candidatos a magistrado/a de lo contencioso-administrativo hicieron una estancia en el Instituto Municipal de Urbanismo de Barcelona y los aspirantes a magistrado/a de lo social en el Tribunal Laboral de Catalunya y en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. 

Los tribunales calificadores que evalúan las pruebas de ingreso están formados por el/la presidente/a del Tribunal Supremo o por el/la magistrado/a del alto tribunal en quien delegue, dos magistrados/as, un/a fiscal, dos catedráticos/as de universidad, un/a abogado/a del Estado, un/a abogado/a con más de diez años de ejercicio profesional, un/a letrado/a de la Administración de Justicia y un/a letrado/a del CGPJ. 

En el caso de la XXIII promoción, los tribunales calificadores estuvieron presididos por la presidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, Concepción Ureste (para el orden social) y por la magistrada de la Sala Tercera del alto tribunal Ángeles Huet (para el orden contencioso-administrativo). 

Destinados en cinco Comunidades Autónomas 

Los destinos a los que se incorporarán los nuevos magistrados/as, repartidos en órganos judiciales de Cataluña, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra y País Vasco, son los siguientes: 

Orden Social 

-Juzgado de lo Social nº 14 de Barcelona

-Juzgado de lo Social nº 15 de Barcelona

-Juzgado de lo Social nº 17 de Barcelona

-Juzgado de lo Social nº 1 de Guadalajara

-Juzgado de lo Social nº 6 de Madrid

-Juzgado de lo Social nº 12 de Madrid

-Juzgado de lo Social nº 23 de Madrid

-Juzgado de lo Social nº 26 de Madrid

-Juzgado de lo Social nº 37 de Madrid

-Juzgado de lo Social nº 4 de Pamplona

-Juzgado de lo Social nº 2 de Tarragona

-Juzgado de lo Social nº 2 de Vitoria/Gasteiz 

Orden Contencioso-Administrativo 

-Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Girona

-Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Tarragona

-Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Tarragona

Galería de imágenes

La presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, Isabel Perelló, con el resto de integrantes de la mesa

La presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, Isabel Perelló, con el resto de integrantes de la mesa

Los quince magistrados y magistradas de los órdenes Social y Contencioso-Administrativo que han recogido sus despachos

Los quince magistrados y magistradas de los órdenes Social y Contencioso-Administrativo que han recogido sus despachos