Las disoluciones matrimoniales descienden en La Rioja un 42’9% en el segundo trimestre del año
Se han presentado 33,3 demandas por cada 100.000 habitantes, lo que supone el índice más bajo de España
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
El número de demandas por disoluciones matrimoniales presentadas en el segundo trimestre del año en La Rioja ha descendido un 42,9% respecto al mismo periodo de tiempo del año pasado, mientras que en el conjunto de España ha bajado un 16,7%. La Rioja ha registrado el índice más bajo seguida de Andalucía con un descenso del 25,4% y Canarias con un 23,8%.
Entre abril, mayo y junio han llegado a los Juzgados riojanos un total de 108 demandas por disoluciones matrimoniales, mientras que en 2024 se registraron 189, según los datos que acaba de hacer públicos el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
La Rioja también ha registrado el índice más bajo en cuanto al número de demandas por rupturas matrimoniales presentadas por cada 100.000 habitantes. Se han contabilizado 33,3 demandas por cada 100.000 habitantes, seguida de Madrid y Castilla y León, mientras que la media nacional ha sido de 43,9 demandas.
En cuanto a separaciones no consensuadas se ha presentado 1 demanda y 4 separaciones consensuadas. En total han ingresado 5, las mismas que en el segundo trimestre de 2024.
Durante el primer trimestre del año se han tramitado 73 divorcios consensuados frente a los 114 del año pasado. Los divorcios no consensuados pasan de 69 en el primer trimestre del año pasado a 30 en el mismo periodo de tiempo de 2025.
Por lo tanto, los divorcios no consensuados descienden un 56,5% y los consensuados un 36,0%. La Rioja es la comunidad donde más bajan junto a Madrid y Navarra.
Los procesos para la Modificación de Medidas no consensuadas presentados han sido un total de 42. En 2024 ingresaron 46, lo que supone que en 2025 han ingresado un 8,7% menos. Las causas por Modificaciones de Medidas consensuadas han pasado de 24 a 12, lo que arroja un descenso del 50,0%.
En La Rioja han descendido un 37,7% los procesos de Guardia y Custodia de hijos no matrimoniales no consensuados. Y las demandas de Guardia y Custodia de hijos no matrimoniales consensuadas también han bajado un 37,5% con respecto a 2024.