Juicios en la Audiencia Provincial de Madrid del 18 al 22 de junio de 2018
Agenda de juicios programados para la semana
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid celebra el próximo lunes, día 18 de junio, a partir de las 10:00 horas, la vista oral del juicio contra Pere V. F. por la supuesta comisión de un delito continuado de estafa por el que la Fiscalía solicita para él una pena de cuatro años y seis meses de prisión.
Según relato elaborado por el Ministerio Público en su informe de calificación provisional, el acusado, en su calidad de empleado de Cavas Hill S. A., empresa de la que había sido administrador y gerente y que formaba parte del grupo de sociedades mercantiles Nueva Rumasa, con ánimo de enriquecimiento injusto y conociendo la situación de insolvencia en que se encontraba dicho grupo empresarial, ofreció durante los años 2009 y 2010 a sus cuñados y sobrinos la venta de pagarés de Cavas Hills S. A.. En esas operaciones aseguraba que la empresa estaba en óptimas condiciones financieras, a fin de que éstos prestasen dinero a misma.
En octubre de 2011 se dictó Auto de Concurso voluntario por el Juzgado Mercantil nº 3 de Barcelona de la citada empresa, no constando en su contabilidad todos los pagarés entregados.
Además, la Sección 27 de la Audiencia Provincial de Madrid celebra los próximos miércoles, 20 de junio y jueves, 21 del mismo mes, en sesiones matinales que darán comienzo a partir de las 10:00 de la mañana, la vista oral del juicio contra Antonio P. R. por la supuesta comisión de un delito de asesinato en grado de tentativa por el que la Fiscalía solicita para él una pena de catorce años y once meses de prisión.
Tal y como consta en el escrito de calificación del Ministerio Público elevado a la Sala, en hora no determinada del viernes 3 de febrero de 2017, el acusado suministró a su esposa, con la que llevaba casado más de cincuenta años y con que tenía dos hijas mayores de edad, una cantidad no determinada de Loracepán con el propósito de causarle la muerte. La mujer, que padece una demencia, tipo Alzheimer que provoca un deterioro cognitivo moderado-severo, fue obligada a su ingesta por parte del Antonio, quien se prevalió de la imposibilidad que tenía la misma, dado su estado físico (inmovilizada en la cama) y psíquico (deterioro cognitivo severo).
Previamente, el acusado redactó la siguiente nota textual: “Cambiamos de vida. Dónde estaremos no hay enfermedades incurables, ni problemas familiares. Perdonad, pero no hay otra salida”. Su plan preconcebido consistía en simular un suicidio concertado de ambos, ingiriendo él también cierta cantidad de fármacos, pero en una dosis moderada.
Sin embargo, no consiguió culminar su propósito, al aparecer en el domicilio familiar una de las hijas del matrimonio, que acudía con regularidad a la casa para cuidar a su madre. Ésta se puso en contacto con una dotación del SAMUR, cuya rápida intervención evitó el fallecimiento de la mujer, quien estuvo ingresada en el hospital hasta el 22 de marzo como consecuencia de estos hechos.