Disminuyen un 11,2% el número de asuntos ingresados en los órganos judiciales extremeños en el segundo trimestre del año
La tasa de litigiosidad se situó en 30,73, estando por debajo de la media nacional que se estableció en 39,83 asuntos por cada 1.000 habitantes
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que en total sumaron 32.413, disminuyó durante el segundo trimestre del año en un 11,2 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024.
Los datos contenidos en el informe estadístico sobre la “Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2025”, que el Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy, muestran también un leve descenso del 0,6% en la capacidad de resolución de los órganos judiciales de toda España, al sumar los asuntos resueltos un total de 36.120.
Finalmente, al final del trimestre quedaron pendientes un total de 68.859 asuntos, lo que ha supuesto un incremento del 6,4 por ciento respecto al segundo trimestre de 2024.
Por jurisdicciones, las estadísticas muestran que los asuntos de nuevo ingreso en el orden Civil fueron 13.939, un 22,6 % menos que un año antes; los resueltos sumaron 17.745, un 3,6 % más, y quedaron en trámite 40.760, un 11,2 % más que al final del segundo trimestre de 2024.
Los asuntos registrados en la jurisdicción Penal ascendieron a 15.886, cifra que supone un incremento del 1,3% respecto al mismo trimestre de 2024. En el mismo periodo, se resolvieron 15.533 asuntos, un 3,2% menos, y quedaron en trámite 20.626 asuntos, un 3,8% más.
En la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo se registraron 617 nuevos asuntos, lo que equivale a un incremento del 1,1 por ciento. Los asuntos resueltos fueron 646, un 14,7 % menos que el año anterior. Asimismo, quedaron pendientes de resolución 825, un 44,4% más.
En la jurisdicción Social ingresaron 1.971 nuevos asuntos, lo que supuso un descenso del 9,2 % respecto a 2024. Los resueltos bajaron un 8,2 % al alcanzar la cifra de 2.196 asuntos y los pendientes al final del periodo (6.646), descendieron un 9,8 por ciento.
Tasa de litigiosidad
La tasa de litigiosidad en el conjunto de España ha sido de 39,83 asuntos por cada 1.000 habitantes, dos puntos más baja que en el mismo trimestre de 2024, en el que se situó en 41,92. La Comunidad Autónoma de Extremadura ha registrado una tasa de litigiosidad del 30,73.
Los datos estadísticos correspondientes al segundo trimestre de 2025 y las series completas desde 2007 están disponibles en la siguiente dirección: