La Audiencia de Castellón rechaza el recurso de un presunto maltratador que pedía no ser investigado por un juzgado de violencia de género tras cambiar de sexo
El Tribunal confirma la decisión de la magistrada instructora. El auto recoge circunstancias que apuntan a que su inscripción como mujer en el Registro Civil podría obedecer a “finalidades fraudulentas”
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha desestimado un recurso en el que un presunto maltratador solicitaba no ser investigado por un juzgado exclusivo de violencia sobre la mujer tras cambiar de sexo en el Registro Civil.
El Tribunal considera que en este caso “concurren una serie de circunstancias de las que se infiere que en realidad dicha inscripción no obedeció a una decisión sincera, sino que más bien podría haberse llevado a cabo con otras finalidades fraudulentas”.
Esta persona había recurrido en apelación el auto dictado el pasado mes de junio por la titular del Juzgado de Instrucción 3 de Castellón que confirmaba la remisión de la causa por malos tratos a una expareja al Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de la capital de La Plana.
La defensa alegaba en su recurso que su cliente tiene la condición legal de mujer desde el día 29 de agosto de 2023 y pedía por ello que el procedimiento continuara en un juzgado de Instrucción.
La Audiencia de Castellón ha denegado ahora esa pretensión en un auto en el que recuerda que el investigado ha sido pareja de la denunciante durante más de diez años, ha tenido con ella una hija y se sigue considerando el padre de la misma.
Además, señala que los hechos denunciados se remontan a un periodo anterior al cambio de sexo en el Registro Civil y precisa que el investigado ya ha estado implicado previamente en otros procedimientos de violencia de género, “por lo que es conocedor de las consecuencias, a lo que podía enfrentarse y la forma de evitar sus efectos”.
La Sección Segunda de la Audiencia castellonense alude también en su resolución, que es firme, a la declaración que prestó el propio investigado en el juzgado de Instrucción, donde admitió entre otras cosas que le gustaban “las mujeres morenas”.
Igualmente, tal y como él mismo manifestó, la relación que mantenía con su pareja y denunciante no había “variado con el cambio de sexo”, continuaba “manteniendo relaciones sexuales de forma normal” con ella y manteniendo también “el rol de padre de cara a su hija”.
Por último, el tribunal provincial explica que la denunciante ha manifestado que la única razón que subyace en la actuación del investigado es “evitar y evadir sus responsabilidades penales de sus propios actos”.