La Audiencia Nacional confirma que existen indicios para juzgar el caso SGAE
En un auto, los magistrados desestiman los recursos presentados contra el auto de transformación a procedimiento abreviado y rechazan de manera "tajante" los epítetos peyorativos que en algunos de esos recursos se emplean contra el instructor, el fiscal o la Guardia Civil
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado el auto del juez José de la Mata que ponía fin a la instrucción de la pieza principal del caso SGAE y proponía que fueran juzgadas once personas, entre ellas el expresidente de la entidad, Eduardo Teddy Bautista, por poner en marcha “una sofisticada estratagema para derivar masivamente fondos de SGAE” a la organización comandada por José Luis Rodríguez Neri mediante la asignación arbitraria a Microgénesis de decenas de millones de euros supuestamente para el desarrollo de soluciones tecnológicas, causando “perjuicios y pérdidas constantes” para la sociedad de autores.
En un auto, los magistrados desestiman los recursos presentados contra el auto de transformación a procedimiento abreviado y rechazan de manera "tajante" los epítetos peyorativos que en algunos de esos recursos se emplean contra el instructor, el fiscal o la Guardia Civil "llegando a imputar al Ilmo. sr. juez el actuar de forma delictual, parcial e injusta, lo que excede del legítimo derecho de defensa para adentrarse en una rechazable falta de lealtad para con el órgano judicial e incluso en el insulto".
El Tribunal considera que el auto del titular del Juzgado Central de Instrucción 5 contiene un detallado y pormenorizado relato de hechos que, a juicio del instructor y apreciando lo actuado, imputa a las personas que entiende responsables, tanto en la esfera penal como civil, haciendo una calificación previa a los efectos de determinación del procedimiento.