Aprobado el estudio provisional sobre la medición de la carga de trabajo en Juzgados y Tribunales
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial aprobó el 11 de octubre el estudio provisional sobre medición de la carga de trabajo de Juzgados y Tribunales. El análisis será remitido para recoger aportaciones y sugerencias a los órganos de gobierno judiciales, así como a las asociaciones de jueces y magistrados.
El CGPJ informa
APROBADO EL ESTUDIO PROVISIONAL SOBRE LA MEDICIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO DE JUZGADOS Y TRIBUNALES
El Consejo General del Poder Judicial, en su sesión plenaria de hoy, ha aprobado con 19 votos a favor el Estudio provisional sobre la medición de la carga de trabajo de juzgados y tribunales.
Con este estudio se da inicio a la determinación de la carga de trabajo de los órganos jurisdiccionales, que el art. 110.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en su letra r) encomienda a este Consejo
Los datos que se contienen en este estudio se dirigen a establecer, como resultado final, la carga de entrada deseable de los diferentes tipos de órganos. Es, pues, una propuesta con la que en modo alguno se trata de establecer cifras de rendimiento de jueces y magistrados, ni determinación de objetivos a la que se refiere el art. 8.1 de la Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal, los cuales quedaron anulados a todos los efectos en virtud de las sentencias dictadas en este sentido por la Sala 3ª del Tribunal Supremo.
Tras la aprobación de este estudio provisional, se inicia ahora el proceso para recoger las aportaciones y sugerencias tanto de los órganos de gobierno del poder judicial como de las asociaciones de jueces y magistrados.
Igualmente se tendrá en cuenta la aplicación experimental sobre la realidad así como el cumplimiento de las normas de homogeneización del registro, las reformas procesales y la repercusión que pueda tener la implantación de servicios comunes o el despliegue de la nueva oficina judicial sobre unos datos de cargas que, por su propia naturaleza, han de considerarse dinámicos y permanentemente adaptables a nuevas realidades.
Contra este Acuerdo han votado en contra los vocales Antonio Dorado y José Manuel Gómez Benítez, quienes han anunciado la formulación de un voto particular.
Por otra parte, ocho vocales han formulado voto particular concurrente, por entender que el estudio provisional aprobado debería de trasladarse, para audiencia, al Ministerio de Justicia y a las Comunidades Autónomas, dado que la carga de trabajo que se evalúa no es sólo la del juez, sino que afecta igualmente a los secretarios judiciales y al resto del personal de la Administración de Justicia.
Madrid, 11 de octubre de 2012.