Día Europeo contra la trata de seres humanos

Autor
Comunicación Poder Judicial
  Vídeo: Día contra la trata – María Gavilán
Vídeo: Día contra la trata – María Gavilán

Este viernes, 18 de octubre, se conmemora el Día Europeo contra la trata de seres humanos ¿Con qué herramientas cuentan los/las jueces/as y magistrados/as españoles para hacer frente a este fenómeno? ¿Qué iniciativas desarrolla el Consejo General del Poder Judicial en esta materia?

Los miembros de la Carrera Judicial reciben formación específica sobre la trata de seres humanos tanto en la fase de formación inicial -durante su estancia como jueces/zas en prácticas en la Escuela Judicial- como a lo largo de toda su carrera profesional, en el marco de las actividades del Plan Estatal de Formación Continua. También participan activamente en proyectos internacionales relacionados con la lucha contra este delito.

Además, el CGPJ ha editado una guía de buenas prácticas procesales -que puedes consultar más abajo- en la lucha contra la trata de personas para dotar de herramientas facilitadoras ante un fenómeno delictivo tan complejo.

Esta guía, elaborada un Grupo de Trabajo multidisciplinar creado por acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo a propuesta de la Comisión de Igualdad, fue publicada en septiembre de 2018 y sistematiza las buenas prácticas tanto en la instrucción y enjuiciamiento del delito de trata como en la atención y protección de las víctimas, incorporando los criterios de actuación que se puedan considerar óptimos para alcanzar los resultados perseguidos.

La magistrada María Gavilán, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Arganda del Rey (Madrid) y experta en la materia, señala que, aunque ya se penaba en el marco de otros delitos, la trata de seres humanos se introdujo como delito autónomo en el Código Penal en el año 2010, y desde entonces se ha triplicado el número de sentencias condenatorias.

Gavilán, que define la trata de seres humanos como “uno de los grandes flagelos de la humanidad, un ataque directo contra los derechos humanos de las personas”, explica que uno de los principales problemas es la detección de las víctimas como víctimas de trata: “Solo una de cada veinte víctimas es detectada e identificada como víctima de trata”.