Conclusiones del I Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica
La Justicia Terapéutica estudia las normas, principios legales, actuación de los agentes jurídicos y procedimientos que contribuyan al bienestar emocional y psicológico de las partes afectadas y de la ciudadanía en general.

Los organizadores del I Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica entregaron el pasado 17 de enero en la sede del Consejo General del Poder Judicial las conclusiones de sus trabajos en el transcurso de una reunión celebrada entre el vicepresidente del Consejo, Fernando de Rosa, y la vicepresidenta del comité organizador, Francisca Fariña.
Catedrática de Psicología Jurídica del Menor de la Universidad de Vigo, Fariña explicó que el objetivo del Congreso fue propiciar un punto de encuentro para investigadores y profesionales de Iberoamérica de múltiples disciplinas relacionadas con la Ley y la Justicia.
La Justicia Terapéutica es una disciplina transversal con la que se pretende abordar la causa de los conflictos. Aborda ámbitos como la mediación en el ámbito civil y penal, el derecho de familia, los programas de intervención con penados o la conformidad en el proceso penal.
La Justicia Terapéutica estudia las normas legales y procedimientos, así como la actuación de todos los agentes jurídicos que intervienen en los procedimientos judiciales con el fin de fomentar el desarrollo de leyes, procedimientos y roles legales que contribuyan al bienestar emocional y psicológico de la víctima y de su entorno, así como de la sociedad en general.
En el I Congreso Iberoamericano, celebrado el pasado octubre en Pontevedra, participaron más de un centenar de especialistas. En el acto intervinieron el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa, así como la vocal delegada en materia de Mediación, Margarita Uría, y el vocal Antonio Dorado.
El padre de esta disciplina científica, el psicólogo norteamericano David Wexler, participó en la conferencia inaugural.
Se adjuntan las conclusiones del I Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica.